HomeNoticiasNoticias del día‘Unión’ entre narcotráfico y terrorismo: Ministro de Defensa de Perú
NOTICIAS DEL DÍA

‘Unión’ entre narcotráfico y terrorismo: Ministro de Defensa de Perú

PERÚ / 16 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

En la reunión regional de ministros de Defensa, el ministro de Defensa de Perú, Pedro Cateriano, afirmó que el tráfico de drogas y el terrorismo son una “unión criminal”, resaltando el creciente esfuerzo de los gobiernos de la región por fusionar las dos esferas de actividad criminal.

Las observaciones de Cateriano tuvieron lugar en la XI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas –que tuvo lugar en Perú entre el 12 y el 14 de octubre- en la cual 34 ministros de Defensa firmaron la Declaratoria de Arequipa, acordando trabajar juntos para hacer frente a los problemas de seguridad en común en la región, informó La República.

En la conferencia, el presidente de Perú, Ollanta Humala, identificó al tráfico de drogas y al crimen organizado como dos de las amenazas a la seguridad más serias a las que enfrenta la región, informó La Prensa. Los asistentes también discutieron los peligros que plantea la minería ilegal en Latinoamérica, y acordaron desarrollar estrategias conjuntas para combatir el delito.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios de Cateriano pueden ser entendidos como otro intento de borrar la línea que separa a las organizaciones de tráfico de drogas de los grupos terroristas en Latinoamérica. Estas afirmaciones no carecen completamente de fundamentos, los tres grupos armados de Latinoamérica en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras del Departamento de Estado de Estados Unidos –El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el grupo guerrillero de Perú, Sendero Luminoso- están fuertemente involucrados en el tráfico de drogas. Mientras tanto, algunos carteles mexicanos de la droga -como los Zetas- han sido polémicamente descritos como grupos "insurgentes" a raíz de sus ataques contra civiles inocentes y las fuerzas de seguridad del Estado. 

Los funcionarios de Perú no son los únicos que han equiparado las actividades de los grupos criminales con el terrorismo. En abril de 2014, El Salvador anunció que los ataques contra la policía –cometidos por individuos y por grupos- serían sujeto de leyes antiterrorismo. El Congreso de Honduras también ha pasado una legislación recientemente que definiría crímenes similares como actos de terrorismo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre políticas de seguridad

Sin embargo, encasillar a los grupos criminales como terroristas en Latinoamérica también ha sido usado como una maniobra para asegurar financiación y justificar medidas severas de seguridad y abusos contra los Derechos Humanos. En Colombia, el expresidente Álvaro Uribe frecuentemente se refirió a los grupos guerrilleros como “narcoterroristas”, e hizo uso de la atención prestada por Estados Unidos al terrorismo tras el 9/11 para justificar la ayuda extranjera para la “guerra contra las drogas” en la lucha del gobierno contra las FARC. El expresidente mexicano Felipe Calderón también ha usado el término para justificar fuertes medidas de seguridad contra los grupos criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

La minería ilegal de oro impulsa la destrucción de la Amazonía peruana, donde los buscadores de fortuna talan bosques y…

COLOMBIA / 1 MAY 2023

La nueva política de seguridad del gobierno de Gustavo Petro ha hecho de la lucha contra la deforestación uno de…

CARTEL DE SINALOA / 17 ENE 2023

Los señalamientos durante el juicio de un alto exfuncionario de seguridad pública de México, que comenzará próximamente en Estados Unidos,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…