HomeNoticiasNoticias del díaA unos días de elecciones, Fujimori en Perú busca favor de mineros ilegales
NOTICIAS DEL DÍA

A unos días de elecciones, Fujimori en Perú busca favor de mineros ilegales

MINERÍA ILEGAL / 3 JUN 2016 POR DAVID GAGNE ES

La candidata presidencial con más opción Keiko Fujimori busca ganarse la gran población minera ilegal antes de las próximas elecciones, dice un nuevo informe, pero los activistas temen que sus propuestas no hagan más que acelerar la degradación ambiental del Amazonas.

Fujimori ha prometido reducir las restricciones a la explotación aurífera implementadas por la administración del actual presidente Ollanta Humala, informó Reuters. Dice que derogará una prohibición a las dragas y la maquinaria pesada en las minas, además de otras leyes diseñadas para la protección ambiental.

Según Reuters, el respaldo a Humala entre los mineros le permitió obtener una ventaja sobre Fujimori en la reñida campaña presidencial de 2011. Pero la percepción entre los mineros es que la administración de Humala los ha tratado como criminales, en lugar de ayudarlos a conseguir un estatus legal e ingresar a la economía formal. Ahora Fujimori trata de usar ese resentimiento a su favor.

"Hoy son perseguidos, investigados y desafortunadamente hay veces en las que ni siquiera pueden comprar su herramienta más esencial: dinamita”, señaló Fujimori en un encuentro reciente con delegados de los mineros pequeños.

Análisis de InSight Crime

Con más de 400.000 pequeños mineros en Perú, el sector minero puede ser un grupo de electores crucial para Fujimori. Pero ambientalistas y opositores temen que sus propuestas abran el Amazonas aún más a la minería no regulada y causen más daño al ecosistema de la región. El contendor de Fujimori, el expresidente del banco central Pedro Pablo Kuczynski, intentó mostrar esto de manera teatral en un debate reciente. 

"Lo que no queremos es lo siguiente, lo que está pasando en [el estado de] Madre de Dios", le replicó Kuczynski a Fujimori en un debate presidencial mientras sostenía una panorámica de la selva tropical llena de hoyos a causa de la minería ilegal, informó Reuters. "Eso es lo que va a pasar por cantidades si sigue con lo que está diciendo".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

La minería ilegal ha causado sin duda un grave impacto ambiental en el Amazonas. Hace poco las autoridades impusieron un estado de emergencia en Madre de Dios debido a la contaminación por mercurio por causa de la minería ilegal.

La industria de la minería aurífera ilegal en Perú, que genera cerca de US$3 mil millones anuales, más del doble de las ganancias del negocio de las drogas, ha atraído la atención de grupos armados ilegales, según se dice, entre ellos las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La lucrativa y poco regulada industria hace de la minería ilegal un objetivo primordial para las operaciones de lavado de activos. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la cantidad de ganancias ilegales por la minería de oro que se lavaron en Perú pasó de US$1 mil millones a US$1.500 millones entre mediados de 2012 y comienzos de 2014. A finales de abril, la primera dama de Perú, Nadine Heredia, advirtió que los planes de Fujimori podrían fortalecer la ya estrecha relación entre la minería ilegal del oro y el blanqueo de capitales.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…