HomeNoticiasNoticias del díaGaitanistas, potencial actor en el conflicto armado de Colombia: CPI
NOTICIAS DEL DÍA

Gaitanistas, potencial actor en el conflicto armado de Colombia: CPI

COLOMBIA / 23 ENE 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La Corte Penal Internacional ha denominado a Los Gaitanistas como la organización criminal más peligrosa y mejor organizada de Colombia, afirmando que el grupo es tan poderoso que podría convertirse en un jugador en el conflicto del país.

En un informe al que accedió El Tiempo, la Corte Penal Internacional (CPI) señala que de los grupos narcoparamilitares clasificados por las autoridades como BACRIM ("bandas criminales"), tales como los Rastrojos y las Águilas Negras, Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), tienen, de lejos, los niveles más altos de "organización y capacidad de daño”.

Según la CPI, las capacidades operativas de las AGC han alcanzado un nivel que amerita un seguimiento, como un grupo que podría "llegar a ser parte en un conflicto armado de carácter no internacional" -aunque en la actualidad la intensidad de la violencia entre el grupo, las fuerzas de seguridad y los guerrilleros no es lo "suficientemente intensa".

El informe pone de relieve la estructura jerárquica y la disciplina del grupo, y de cómo la cúpula controla efectivamente a sus miembros y el territorio en el que opera.

Análisis de InSight Crime

La preocupación de la CPI sobre las AGC sirve como una confirmación más de que el grupo ha consolidado su estatus como la principal organización criminal de Colombia, cuyo alcance y capacidades superan de manera significativa las de sus rivales.

La posición de la CPI de que el grupo podría entrar en el conflicto de Colombia puede incluso ser bienvenida por las propios AGC, quienes siempre han tratado de mantener una fachada política, arraigada a su ascendencia paramilitar. Se refieren a sí mismos como las "Autodefensas Gaitanistas de Colombia", han exigido que se les incluya en las conversaciones de paz y utilizan tácticas más comúnmente asociadas con la insurgencia de Colombia, como los llamados "paros armados".

VEA TAMBIEN: Noticias y perfil de los Urabeños

Sin embargo, esta postura posiblemente es un intento de mantener viva la posibilidad de utilizar la desmovilización como una estrategia de salida si es necesario y, en realidad, han mostrado poca inclinación a comportarse como actores políticos.

Un trabajo de campo realizado por InSight Crime, sobre las operaciones de las AGC, pone en duda la caracterización de la CPI del grupo como una estructura integrada verticalmente con un liderazgo que ejerce control directo sobre todos sus miembros. Si bien esto puede ser cierto en sus zonas centrales, en el norte de Antioquia, Chocó y Córdoba, en la mayor parte del país las AGC operan más como una franquicia organizada horizontalmente. En esta red, las facciones regionales tienen vínculos con el comando central, pero operan de manera semi-independiente, o bien los grupos criminales locales se unen a la franquicia -operando bajo el nombre y recibiendo fondos, suministros y contactos a cambio de actuar por los intereses de las AGC- pero como afiliados, no como parte de una cadena jerárquica de mando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 29 SEP 2021

La presencia de actores corruptos que tienen un interés personal en permitir que ocurran delitos ambientales, junto con la falta…

COLOMBIA / 26 ENE 2023

Otoniel, el antiguo jefe de los Urabeños, se declaró culpable de varios delitos ante una jueza en Estados Unidos. Su…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

La noche del 4 de mayo de 2022, una explosión se abrió paso en un campamento guerrillero en el estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…