HomeNoticiasNoticias del díaLos Gaitanistas asesinan a 8 de los suyos en el suroeste de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Los Gaitanistas asesinan a 8 de los suyos en el suroeste de Colombia

COLOMBIA / 6 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

Ocho miembros del grupo criminal más poderoso de Colombia, Los Gaitanistas, fueron asesinados en lo que según las autoridades fue una purga interna, ilustrando lo caótica e inestable que es la dinámica criminal en el suroeste del país.

El 3 de octubre, ocho miembros de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), –incluyendo al líder de alto rango, Julio Cesar Paz Varela alias “J1”- fueron asesinados en la tercera ciudad más grande de Colombia, Cali, informó El País. La policía afirmó que la violencia –que tuvo lugar en una reunión entre miembros de la organización- se debió a un conflicto entre Paz y otros miembros del grupo. No ha habido arrestos hasta el momento.

Según El País, Paz intentaba cobrar unas deudas de otros miembros de las AGC luego de haber sido liberado de prisión en septiembre, lo que desató la disputa.

Paz presuntamente controlaba el comercio de drogas sintéticas en el departamento de Valle del Cauca y era la cabeza de una “oficina de cobro” -estructura criminal más sofisticada que una pandilla, que usualmente trabaja para una organización narcotraficante mayor- de Cali.

Análisis de InSight Crime

Hasta ahora, todo indica que las rivalidades internas son el principal motivo detrás de los asesinatos, lo cual refleja la naturaleza altamente fragmentada del crimen organizado en Cali. Esta ciudad del suroeste –la capital no oficial de la costa del Pacífico colombiano- ha sido por mucho tiempo un centro estratégico para el comercio internacional de drogas de Colombia. Pero a diferencia del Cartel de Cali y sus herederos, el Cartel del Norte del Valle, las AGC operan más como una franquicia que como una organización centralizada: se apoyan con pandillas locales y “oficinas de cobro” para que actúen como su músculo, a cambio de armas, drogas, dinero, y las ventajas de utilizar el conocido nombre de las AGC. Como la cabeza de una oficina de cobro, probablemente Paz compró su ingreso a la “franquicia” de las AGC, pero claramente no pudo llevarse bien con otros miembros de la organización.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de los Urabeños

Este tipo de tensiones entre las franquicias más pequeñas de las AGC ha llevado a un incremento en la violencia de pandillas en ciudades como Cali, alguna vez indisputado territorio del grupo criminal los Rastrojos, cuyo poder ha decaído fuertemente en años recientes. Este vacío de poder abrió el camino para que las AGC entraran en la ciudad, sin embargo –como muestran estos recientes asesinatos- con frecuencia no han sido capaces de mantener sus franquicias bajo control.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 3 FEB 2022

Los países centroamericanos registraron un volumen récord de decomisos de droga el año anterior, lo que pone de relieve cómo…

COCAÍNA / 23 FEB 2022

Antes bastión guerrillero y siempre departamento cocalero, Putumayo, al sur de Colombia, vive un nuevo estallido de violencia en medio…

COCAINE / 20 JUN 2022

Por primera vez, Colombia ha elegido a un presidente de izquierda en Gustavo Petro, un exguerrillero que se ha comprometido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…