HomeNoticiasNoticias del díaGaitanistas copian tácticas de las FARC con minas antipersonales en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Gaitanistas copian tácticas de las FARC con minas antipersonales en Colombia

COLOMBIA / 14 JUN 2019 POR MÓNICA BETANCUR ES

La reciente incautación de 563 minas antipersonales en el departamento de Chocó, Colombia, presuntamente pertenecientes a Los Gaitanistas, se suma a sospechas de que el poderoso grupo criminal está copiando tácticas de guerrilleros.

El pasado 22 de mayo, el ejército de Colombia encontró una “fábrica” de producción de minas antipersonales que, dice, pertenece a Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), en la zona rural de Riosucio, en el límite con el Urabá antioqueño y cerca de la estratégica frontera con Panamá, reportó El Colombiano.

Las autoridades lograron decomisar 563 de estas minas que estarían listas para ser sembradas en territorios que el grupo se disputa con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). También hay fuertes sospechas de que el ELN ha sembrado minas antipersonales como parte de este mismo conflicto.

VEA TAMBIÉN: El mayor operativo de persecución de Colombia no ha logrado atrapar su objetivo principal. Y esta es la razón

El general Juan Carlos Ramírez dijo: “Pretendían [las minas] ser usadas por las AGC para cubrir sus corredores para la salida del narcotráfico por el norte del Chocó, de la pasta base de coca y el clorhidrato de cocaína”.

Los artefactos servirían también para atemorizar a la población civil ubicada en la frontera entre los departamentos, debido a los enfrentamientos que desde 2018 libran los dos grupos para ganar el territorio antes controlado por las desmobilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según informó El Tiempo.

Análisis de InSight Crime

Hasta la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno de Colombia y las FARC en 2016, el país era el segundo del mundo con mayor sembrado de minas antipersonales. Desde entonces, la tendencia fue en bajada hasta el 2018, cuando el número de víctimas volvió a repuntar.

La Oficina del Alto Comisionado Para la Paz, entidad oficial encargada del desminado en Colombia, reportó que entre 1990 y el 31 de marzo de 2019 hubo 11.735 víctimas de minas antipersonales en todo el país. De estas, 2.293 murieron y 9.442 resultaron heridas.

Aunque las cifras habían disminuido en el 2016, cuando se registraron 89 víctimas y el 2017, cuando hubo 57, en el 2018, se documentó un drástico aumento de un 300 por ciento, según información de la Cruz Roja.

Mientras el gobierno reconoce en ese año 178 víctimas, el organismo internacional habla de 221 casos. En lo que va de 2019 se han registrado 58 casos.

Aunque un gran número de municipios en Colombia, se han registrado como libres de minas antipersonales, los departamentos de Chocó y Antioquia, siguen siendo las regiones más afectadas.

Esto es porque todavía hay presencia de las minas que habían sido sembradas por las ya desmovilizadas FARC y porque actores como las AGC están recurriendo a esta táctica, dejando a comunidades enteras confinadas en sus territorios.

VEA TAMBIÉN: Colombia finalmente adopta una estrategia decisiva contra Los Urabeños

El hecho de que las AGC estén implementando este artefacto puede ser una evidencia más del reclutamiento de disidentes no desmobilizados de las FARC por este grupo, como InSight Crime la documentado desde 2017, y que sean estos experimentados milicianos los que fabrican los explosivos para su nuevo bando.

Así, si bien el número de víctimas disminuye, el problema de las minas antipersonales parece no extinguirse.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 26 MAR 2021

Las autoridades europeas —ya abrumadas por la avalancha de cocaína que arriba en los buques de carga— ahora deben enfrentar…

COLOMBIA / 24 JUN 2021

El retiro del máximo comandante y líder político del ELN puede tener amplias implicaciones para el grupo guerrillero mientras busca…

COLOMBIA / 4 AGO 2022

Una pandilla local estaría detrás del asesinato de conductores de autobuses en Barranquilla, lo que demuestra hasta qué punto los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…