HomeNoticiasNoticias del díaUruguay Aumenta la Protección para Fiscales Amenazados por el Crimen Organizado
NOTICIAS DEL DÍA

Uruguay Aumenta la Protección para Fiscales Amenazados por el Crimen Organizado

URUGUAY / 30 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

A los fiscales y jueces que investigan el crimen organizado en Uruguay se les ha asignado protección especial de la policía tras recibir amenazas; un indicio de la creciente preocupación por la seguridad en uno de los países más seguros de Suramérica.

Equipos de escoltas compuestos por miembros de la Brigada Antinarcóticos de la policía y otros cuerpos de seguridad, protegerán a dos jueces y dos ex jueces especializados contra el crimen organizado, dos fiscales contra el crimen organizado y al ex presidente de la Junta Nacional de Drogas. Las medidas de protección incluyen autos blindados, que se vigilen sus viviendas y que se les de seguridad cuando viajen, informó El Observador.

Las medidas de protección son un estímulo para el apoyo de la seguridad que el Ministerio del Interior ha ofrecido a los funcionarios judiciales desde 2009. El Jefe de la Policía Julio Guarteche dijo recientemente que la policía había encontrado que los narcotraficantes extranjeros recluidos en las cárceles uruguayas tenían la capacidad para llevar a cabo ataques contra los jueces.

Según Guarteche, las amenazas contra los jueces aún no han alcanzado el más grave de los tres niveles en los cuales están clasificados.

Análisis de InSight Crime

Uruguay es considerado uno de los países más seguros y menos corruptos de Latinoamérica. El país tiene una tasa de homicidios de cerca de 6 por cada 100.000 habitantes y, junto con Chile, ocupa el primer lugar en la región y 20 en el mundo en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional de 2012. Pese a esto, las encuestas muestran un alto nivel de percepción de inseguridad ciudadana, especialmente en la capital, que parece estar conectado con un aumento de la delincuencia que ha acompañado el creciente mercado del consumo de pasta de cocaína en la última década.

VEA TAMBIÉN: Uruguay: Marihuana, Crimen Organizado y la Política de Drogas

El aumento de las medidas de seguridad para los jueces es un indicador más de que el crimen organizado se ve cada vez más como una amenaza. El país es el hogar de pandillas callejeras, y ha detenido a un pequeño número de narcotraficantes locales en los últimos años, pero parece ser que la amenaza del crimen organizado transnacional es la que está detrás del aumento de la inseguridad.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, los narcotraficantes extranjeros atraídos por las fronteras de Uruguay con Brasil y Argentina -ambos puntos de partida para las drogas que son enviadas hacia Europa y los dos mayores mercados de consumo de Latinoamérica- utilizan el país como punto de tránsito y centro logístico. La pasta de cocaína también se puede adquirir a un bajo precio en Uruguay, desde donde a menudo es traficada hacia Brasil.

La pendiente legislación de la marihuana tiene como objetivo reducir las ganancias de las bandas criminales a través de la legalización del mercado de consumo de drogas más grande de Uruguay, pero es poco probable que afecte la amenaza planteada por los criminales transnacionales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HOMICIDIOS / 15 NOV 2022

Los barrios de Villa Española y Peñarol en Montevideo, capital de Uruguay, se encuentran en medio del fuego cruzado entre…

CUBA / 20 SEP 2021

Uruguay desarticuló un grupo dedicado a introducir ilegalmente migrantes cubanos a ese país, lo que puso en evidencia el auge…

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…