HomeNoticiasNoticias del díaUruguay desmantela red de tráfico de migrantes chinos
NOTICIAS DEL DÍA

Uruguay desmantela red de tráfico de migrantes chinos

TRÁFICO DE PERSONAS / 6 SEP 2013 POR DANIELA CASTRO ES

Las autoridades de Uruguay han desmantelado una red que traficaba migrantes chinos hacia Estados Unidos, desde Brasil a través de Argentina, resaltando el flujo de migrantes y víctimas traficadas a través del Cono Sur.

La operación se llevó a cabo por la unidad especial contra el crimen de Uruguay, con la colaboración del cuerpo policial internacional Interpol, en los departamentos (provincias) de Rivera, Salto, Paysandú y Montevideo, y resultó con la captura de 33 personas. Entre los capturados hay tres argentinos y seis migrantes chinos, entre hombres y mujeres.

Según información de El País de Uruguay, se cree que los ciudadanos chinos ingresaron por la frontera de Rivera, desde la vecina Santana do Livramento, municipio del estado Rio Grande do Sul en Brasil, para viajar luego al litoral y desde allí a Argentina.

Existe cierta confusión sobre si los chinos eran migrantes ilegales o víctimas de trata. Según EFE, una vez en Argentina, los migrantes tenían la intención de obtener documentos falsos y luego partir hacia Estados Unidos. No obstante, otros informes dicen que los chinos iban a ser utilizados para realizar trabajo forzado en Argentina.

Análisis de InSight Crime

Este no es el primer caso que poner de relieve la conexión entre Uruguay y China. Las autoridades están al tanto de que por lo menos 50 migrantes chinos han sido traficados a través de Uruguay en los últimos dos años, y en diciembre del año pasado, las fuerzas de seguridad desmantelaron una red de trata de personas presuntamente dedicada a mover ciudadanos chinos y dominicanos desde Uruguay hacia Argentina para realizar trabajos forzados.

No está claro si los migrantes chinos descubiertos en Uruguay fueron víctimas de la trata de personas o le habían pagado a los traficantes para que los ayudaran a entrar a Estados Unidos. Argentina, donde algunos informes afirman que los migrantes se han visto obligados a trabajar, ha ganado una reputación como un centro de trata de personas y un destino para las víctimas que se ven obligadas a ejercer la prostitución u otros trabajos. El flujo de migrantes ilegales a través de Latinoamérica, sin embargo, se concentra sobre todo en el norte.

Un creciente número de migrantes provenientes de Asia y África están tratando de entrar a Estados Unidos ilegalmente por la frontera con México, con unas 2.300 personas tratando de ingresar al país en 2010. Los países de la región que han sido usualmente utilizados como puntos de tránsito para el trasporte de migrantes ilegales, han sido Colombia, Ecuador, Venezuela, y Guatemala. En un caso reciente, el jefe de pasaportes de la Dirección General de Migración de Guatemala, José Alberto de León Gramajo, fue arrestado por expedir documentos falsos, resaltando cómo la corrupción oficial ha facilitado el tráfico ilegal de personas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MICROTRÁFICO / 20 MAY 2022

Una serie de asesinatos relacionados con pandillas en Montevideo, la capital de Uruguay, junto con la violencia en todo el…

BRASIL / 15 DIC 2021

Un estudio reciente sobre clonación de tarjetas de crédito en el mundo reveló algunas particularidades sorprendentes sobre el riesgo que…

DESTACADO / 20 SEP 2022

Las autoridades federales y locales de Arizona han levantado las alarmas por el aumento en el uso de individuos no…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…