HomeNoticiasNoticias del díaUruguay enfrenta multimillonario comercio de contrabando de pollo
NOTICIAS DEL DÍA

Uruguay enfrenta multimillonario comercio de contrabando de pollo

BRASIL / 26 AGO 2015 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades aduaneras de Uruguay han confiscado más de dos toneladas de pollo de contrabando como parte de una serie de severas medidas contra las redes de contrabando que sacan provecho de las leyes tributarias y las tasas de cambio para vender a menores precios que en el mercado legal.

La Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (DNA) anunció que en la última semana ha lanzado más de 100 operativos anticontrabando a lo largo de la frontera con Brasil. De ellos, 40 produjeron incautaciones que suman 2,5 toneladas de carne de contrabando.

La oleada de operativos se derivó de encuentros entre representantes de la DNA y de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA), que anteriormente habían afirmado que uno de cada cuatro pollos que se consumen en Uruguay procede ilegalmente de Brasil, en un comercio de contrabando avaluado en US$40 millones anuales. El pollo introducido ilegalmente se vende a un precio menor que los productos de los competidores legales, con bajas hasta del 20 por ciento, ya que no pagan aranceles, tasas o Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Según la DNA, las operaciones apuntan a las grandes redes de contrabando así como a los pequeños contrabandistas, informó El Observador.

Análisis de InSight Crime

La DNA de Uruguay había comenzado a dirigir sus esfuerzos para frenar el contrabando en la frontera con Brasil aun antes de las operaciones más recientes, cuando la devaluación del real brasileño en 2014 creó un nuevo incentivo económico para el contrabando. Según la agremiación conocida como Centro Comercial e Industrial de Artigas, a lo largo de la región fronteriza de Artigas el nuevo flujo de mercancías de contrabando provenientes de Brasil les cuesta a sus miembros un total de US$25 millones mensuales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el contrabando

En toda la región puede encontrarse contrabando, donde quiera que haya presencia de tales incentivos económicos y pueda representar una amenaza importante a las economías legales. Aunque mucha parte del contrabando en la región lo movilizan contrabandistas pequeños que intentan ganarse la vida en circunstancias difíciles, las ganancias sobre la oferta también han incitado el desarrollo de sofisticadas mafias del contrabando que operan en países como Perú y Colombia.

Las medidas tomadas para combatir el contrabando en Uruguay ya han suscitado controversia, con protestas de los habitantes de las regiones fronterizas por la alteración en sus vidas, un fenómeno que se repite en toda la región, donde el contrabando es visto muchas veces como parte de la vida cotidiana.

Para tener éxito haciendo frente a este comercio, Uruguay deberá aprender las lecciones aprendidas por vecinos como Colombia y Venezuela, que a fuerza de errores han debido entender que incrementar la seguridad fronteriza no es una solución permanente mientras persistan los incentivos económicos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

BRASIL / 4 MAR 2022

Un supuesto acuerdo entre funcionarios del gobierno y mineros ilegales en la Amazonía de Brasil llevó a que estos últimos…

ARGENTINA / 11 AGO 2021

Las autoridades en Argentina están incautando abundantes cultivos de hojas de coca que llegan a la frontera noroeste del país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…