HomeNoticiasNoticias del díaUruguay ve un repunte en los homicidios bajo Mujica
NOTICIAS DEL DÍA

Uruguay ve un repunte en los homicidios bajo Mujica

HOMICIDIOS / 1 DIC 2014 POR JAMES BARGENT ES

Uruguay ha visto un nivel récord de homicidios durante el mandato del presidente saliente, José Mujica. El aumento de la violencia será un desafío clave para quien lo suceda, así como para el futuro de su política de legalización de la marihuana.

Según un estudio publicado por el Observatorio Fundapro (pdf), un centro de estudios de seguridad aliado al Partido Colorado de la oposición, ha habido 1.263 asesinatos en Uruguay desde que Mujica asumió el cargo en 2010, en comparación con los 1.034 casos registrados bajo el presidente anterior, Tabaré Vázquez (vea la tabla abajo).

El aumento se debió principalmente a un rápido incremento en los asesinatos en la ciudad de Montevideo, la capital del país, desde 2011, señaló el estudio.

Ha habido un 60 por ciento más de asesinatos cometidos durante el gobierno de Mujica que durante la primera presidencia después del retorno del país a la democracia en 1984.

Según el estudio, el número de asesinatos de este año ubica la tasa de homicidios de Uruguay entre 8,1 y 8,5 por cada 100.000 habitantes, dependiendo de las estadísticas de población utilizadas, en comparación con una tasa de menos de 4 por 100.000 habitantes en 1984.

UrugMurders

Análisis de InSight Crime

Uruguay sigue siendo uno de los países más seguros de Latinoamérica, y su tasa de homicidios palidece en comparación con las zonas con altos niveles de violencia como Honduras y Venezuela, que tienen tasas de homicidios de más de 90 y 50 por cada 100.000 habitantes, respectivamente, según las últimas cifras de Naciones Unidas.

El aumento en los asesinatos en Uruguay ha sido bastante constante durante las últimas tres décadas, lo que sugiere que la violencia se debe a una tendencia social más amplia en lugar de a un colapso repentino en la situación de seguridad, como se ha visto en países como Honduras.

Sin embargo, el hecho de que los homicidios estén aumentando constantemente sigue siendo un motivo de preocupación. Además, aunque Uruguay puede ser más seguro que muchos de sus vecinos, sus residentes no se sienten seguros; en una encuesta de 2012 realizada por la Corporación Latinobarómetro (pdf), alrededor del 40 por ciento de los residentes clasificó la seguridad ciudadana como el mayor problema que enfrenta el país.

VEA TAMBIÉN: Uruguay, crimen organizado y la política de drogas

Mujica ha abordado la cuestión de la creciente violencia a través de sus reformas de legalización de la marihuana, que según él podría reducir la violencia mediante la eliminación de una importante fuente de ingresos para los grupos criminales. Sin embargo, con el tiempo de Mujica en el cargo agotándose, el éxito o el fracaso del proyecto, así como la cuestión más amplia de la creciente violencia, serán temas que deberá abordar su sucesor –probablemente será el presidente anterior, Tabaré Vázquez, quien es el favorito para ganar la segunda vuelta en las elecciones presidenciales del 30 de noviembre.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 AGO 2021

La guerra localizada entre pandillas en el estado brasileño de Rio Grande do Sul ha desatado una crisis de seguridad…

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAR 2023

Una facción de una de las organizaciones criminales más veteranas de México está haciendo control de daños con lo que…

HOMICIDIOS / 7 FEB 2022

La clásica imagen de asesinos que se movilizan en motocicletas está siendo reemplazada por un nuevo modo de transporte: las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…