HomeNoticiasNoticias del díaUruguay toma nueva medida para venta legal de marihuana
NOTICIAS DEL DÍA

Uruguay toma nueva medida para venta legal de marihuana

POLÍTICA DE DROGAS / 9 SEP 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las autoridades uruguayas han anunciado la próxima implementación de un registro de consumidores de marihuana, el paso final en un largo proceso de implementación de reformas históricas a la política de drogas que se aprobó hace casi tres años para legalizar la venta de la hierba para uso recreativo.

La Junta Nacional de Drogas (JND) de Uruguay anunció el 7 de septiembre que el gobierno iniciará este mes el registro de consumidores de marihuana que deseen adquirir la droga en farmacias, según informes de EFE.

Uruguay, que en 2013 se convirtió en el primer país del mundo en legalizar completamente la marihuana para uso recreativo, ha estado trabajando en la creación de un marco legal para su comercialización.

Diego Olivera, secretario general de la JND, anunció que el software para el registro de marihuana se encuentra listo, pero aún deben resolverse los detalles finales sobre la distribución de la hierba a las farmacias.

Actualmente, hay unas 40 farmacias registradas para vender marihuana, aunque ese número puede aumentar, la mayoría de ellas ubicadas en la capital de Montevideo y la cercana Canelones. Según El País, el gobierno estima que la producción legal de marihuana sumará las cuatro toneladas, con existencias de dos kilos por farmacia. Se permitirá a los usuarios comprar 10 gramos por semana, o 40 al mes.

Pese a la proximidad de las ventas legales, las autoridades uruguayas han seguido decomisando cargamentos ilegales de cannabis que ingresan al país. El 5 de septiembre, la policía confiscó 248 kilos del narcótico que había ingresado desde Paraguay, y era transportado por un ciudadano paraguayo. Ese decomiso siguió a otro, realizado el 23 de agosto, cuando las autoridades uruguayas se incautaron de 153 kilos de marihuana avaluada en casi US$34.400 de un camión conducido por dos uruguayos desde Brasil.

En total, Uruguay confiscó cerca de 2.700 kilogramos de marihuana en los seis primeros meses de 2016, con lo que superó los 2.500 kilos retenidos en todo 2015, según estadísticas del gobierno.

Análisis de InSight Crime 

El hito que alcanzó Uruguay con la legalización de la marihuana para uso recreativo en 2013 llenó titulares de la prensa internacional. Pero a pesar del despliegue, el diseño de un complejo sistema regulatorio para la venta de la hierba y la implementación de la legalización ha resultado ser un proceso difícil, que Uruguay ha tomado con cautela.

Sin embargo, esto no es inusual. Según Geoffrey Ramsey, investigador y comunicador asociado de  la Oficina en Washington para Asuntos de Latinoamérica y autor del informe especial de InSight Crime “Uruguay, Crimen Organizado y Política de Drogas”, otros gobiernos que han aprobado reformas sobre la marihuana también han dado cada paso a conciencia. Por ejemplo, el estado de Maryland, en Estados Unidos, legalizó el uso de marihuana para uso medicinal en 2013, pero las ventas se han postergado hasta 2017.

"Hay que reconocer que [Uruguay] ha hecho un progreso importante desde la sanción de la ley", comentó Ramsey a InSight Crime, haciendo notar que ya hay más de una docena de clubes de cannabis y varios miles de cultivadores individuales con licencia en un país donde el cultivo de marihuana carecía de protección legal.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Política de Drogas

Juan Andrés Roballo, presidente de la JND de Uruguay, ha señalado que las provisiones de marihuana legal no serán suficientes para cubrir la demanda esperada. Pero Ramsey explicó que esta es una opción consciente del gobierno uruguayo para evitar el desbordamiento de los puntos de venta, al menos en un inicio. En esa medida, puede haber un periodo de ajuste, en el que una parte de usuarios sigan comprando marihuana ilegal, cuya principal fuente es Paraguay.

Sin embargo, la marihuana ilegal paraguaya tiene reputación de mala calidad, en especial al compararla con la variedad legal, que en opinión de Ramsey podría persuadir a los consumidores de apartarse del mercado negro.

"Una vez los uruguayos se acostumbren a ver la comercialización de la marihuana, el mercado para un producto inferior comenzará a desaparecer", puntualizó.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

DELITOS AMBIENTALES / 3 AGO 2022

Al puerto de Montevideo suelen llegar buques pesqueros que cometen abusos laborales y practican la pesca ilegal.

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2022

La captura del jefe de custodia del presidente uruguayo en un presunto fraude con pasaportes es el segundo escándalo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…