HomeNoticiasNoticias del díaUso excesivo de prisiones en delitos de droga ha sido contraproducente: Estudio
NOTICIAS DEL DÍA

Uso excesivo de prisiones en delitos de droga ha sido contraproducente: Estudio

ARGENTINA / 14 MAR 2017 POR VICTORIA DITTMAR ES

Un nuevo informe vuelve a cuestionar el uso de penas de cárceles como respuesta a delitos relacionados con droga en diez países de América.  El reporte concluye que las políticas de encarcelamiento masivo han sido ineficientes y han resultado en el deterioro de las condiciones carcelarias.

El informe, titulado "Castigos irracionales: Leyes de drogas y encarcelamiento en America Latina" (pdf), fue elaborado por el Colectivo de Estudios de Drogas y Derecho (CEDD) y presenta los resultados de un estudio sobre las leyes de drogas y los sistemas penitenciarios en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay.

El estudio resalta que el continente americano es la región con la tasa de encarcelamiento más alta del mundo, lo cual ha causado múltiples crisis penitenciarias, sobre todo porque  las prisiones albergan a muchos más presos de lo que son capaces. Esto ha generado problemas de hacinamiento, escasez de higiene y servicios básicos, y  condiciones de violencia extrema.

En varios de los países estudiados, el aumento porcentual de la población encarcelada por drogas es mucho mayor que el de la encarcelada por otros delitos (Vea gráfica del CEDD abajo). Por esto, el CEDD ve una relación directa entre las leyes de drogas y los problemas en los sistemas penitenciarios.

Variacion de la poblacion 2

El estudio, de hecho, concluye que las actuales leyes de drogas en la región han contribuido en gran medida al aumento de la población carcelaria, ya que las leyes se han caracterizado por un uso prevalente de la herramienta penal para enfrentar las actividades relacionadas con drogas.

La criminalización de las drogas se ha expandido y tanto el número de artículos al respecto en códigos penales como la duración de las penas han aumentado. El estudio también argumenta que no existen diferencias entre delitos  de drogas de menor, mediana o alta gravedad, por lo que todos son castigados con penas similares. También reprocha el uso excesivo de prisión preventiva, así como la aplicación de sentencia mínima obligatoria.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre política de drogas

El CEDD propone disminuir el uso de cárceles para tratar delitos de droga para aliviar la crisis penitenciara de la región. El estudio concluye con varias recomendaciones de políticas públicas, entre las cuales destacan el ajuste a la respuesta penal para que sea proporcional a la gravedad del delito, evitar la detención preventiva para delitos menores y permitir penas alternativas al encarcelamiento, promover y explorar el acceso regulado a algunas drogas, descriminalizar el consumo  y dejar de usar a las instituciones de seguridad como respuesta principal al consumo.

Análisis de InSight Crime

Los resultados del estudio del CEDD coinciden con los de investigaciones propias en las que InSight Crime ha concluido que las políticas de drogas, así como las de "mano dura", han contribuido al aumento de la población carcelaria en Latinoamérica, lo cual ha convertido a las prisiones en lo que llamamos "incubadoras del crimen organizado".

En lugar de disminuir las actividades criminales, las cárceles se han convertido en reproductoras de ellas. La corrupción y la debilidad de los sistemas judiciales y penitenciarios han hecho de las prisiones un refugio para pandillas y otros grupos criminales.

VEA TAMBIÉN: El dilema de prisiones en Latinoamérica

Las cárceles sirven como centros de organización, reclutamiento y entrenamiento para los grupos criminales. Por lo que si bien una gran parte de la población carcelaria en países como México y Argentina entran como delincuentes menores, muchos salen con más experiencia criminal y posibilidades de reincidir.

El hacinamiento causado por el uso masivo de las prisiones como respuesta a delitos de droga también contribuye a que las prisiones se conviertan en lugares virtualmente imposibles de controlar por las autoridades, por lo que en varias ocasiones quedan bajo el control de los grupos criminales.

Así como el CEDD, InSight Crime ha recomendado que es tiempo de buscar sentencias alternativas a los delitos de drogas menores, ya que el actual desequilibrio entre la seguridad ciudadana y el hacinamiento en las cárceles ha sido inefectivo y contraproducente.

Informe completo del CEDD:

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

CARTEL DE JALISCO / 22 JUL 2022

Los homicidios se dispararon en el estado de Sonora, noroeste de México, desde la captura del capo Rafael Caro Quintero,…

ARGENTINA / 24 SEP 2021

El ingreso de pollo de contrabando a Paraguay, procedente de Argentina, desborda el mercado local y amenaza con sacar del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…