HomeNoticiasNoticias del díaUsureros colombianos se están expandiendo internacionalmente
NOTICIAS DEL DÍA

Usureros colombianos se están expandiendo internacionalmente

COLOMBIA / 2 SEP 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

 Múltiples informes a lo largo de Latinoamérica indican que usureros colombianos están expandiendo sus actividades por toda la región.

Durante los últimos años, varios grupos de nacionales colombianos han sido arrestados por estar involucrados en crimines de usura en varios países que van dese Brasil, hasta Honduras y Argentina.

Un investigador de la policía colombiana le contó a El Tiempo que las autoridades también han identificado grupos de usureros colombianos operando en Perú y Chile. Estos grupos tienen vínculos con otras organizaciones criminales colombianas como la Oficina de Envigado y Los Urabeños, dice el informe.

Estos grupos operan ofreciendo créditos a los pobres y a la clase trabajadora que no puede acceder fácilmente al sector bancario. Sin embargo, los usureros a menudo cobran abusivamente mayores tasas de interés en una práctica conocida como "gota a gota", llamada así por el modo en que las víctimas son lentamente desangradas por los pagos que deben hacer.

Según los informes, cuando los deudores no pueden pagar, los usureros empiezan a tomar las posesiones y las propiedades como pago o empiezan a hacer uso de la violencia.

Un presunto usurero colombiano conocido simplemente como "Mario el Colombiano" le contó al periódico argentino Clarín que el "gota a gota" era una práctica frecuentemente en Medellín, Colombia durante la década de 1980.

"Por esos tiempos, al narcotráfico le sobraba el dinero, y a alguien se le ocurrió comenzar con la usura," añadió.

Según Mario y a otros reportes, los préstamos de usura en Colombia y en el extranjero están generalmente vinculados a otras actividades ilícitas. Varios grupos pueden usar esta práctica para financiar otros esquemas criminales o para lavar dinero sucio.

Análisis de Insight Crime

Pese a que algunos gobiernos ocasionalmente han usado a los colombianos como chivos expiatorios para explicar el crimen u otros problemas sociales, estos informes acerca de usureros colombianos que están expandiendo sus actividades en otros países son plausibles por varias razones.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Primero, realizar préstamos de usura es un negocio relativamente barato de montar. La cantidad inicial de dinero que se necesita para financiar pequeños préstamos no es mucha, comparada con la cantidad necesaria para establecer un laboratorio de procesamiento de drogas o para construir una ruta para el tráfico de narcóticos.

Segundo, los usureros pueden establecerse en un nuevo país mezclándose con otras empresas criminales. Varias de las naciones en las que han sido capturados usureros colombianos también han arrestado recientemente a personas de ese mismo país involucradas en el tráfico de drogas.

Tercero, pese al que el desarrollo financiero varia en grandes proporciones entre país y país, cerca de un 65 por ciento de los latinoamericanos aún no tiene acceso al sector bancario formal. Pese a sus prácticas abusivas, los usureros colombianos están llenado un mercado financiero con alta demanda.

Afortunadamente, en Latinoamérica también se ha observado un crecimiento exponencial en el número de micro prestamistas legítimos. Ayudados por nueva tecnología barata como la banca móvil a través de teléfonos celulares, estos prestamistas están ingresando en el sector dominado por los usureros. Si esta tendencia continua, es posible que los usureros sean prontamente expulsados de su lucrativo negocio. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

BOLIVIA / 20 ABR 2021

Un viejo asociado de Pablo Escobar que pagó 27 años de prisión en Estados Unidos está de nuevo en prisión,…

AUC / 26 JUN 2022

El excomandante paramilitar y narcotraficante, alias “Memo Fantasma”, podría salir de prisión el próximo 28 de junio en Colombia.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…