HomeNoticiasNoticias del díaUsureros 'colombianos' llenan vacío en la economía informal de Honduras: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Usureros 'colombianos' llenan vacío en la economía informal de Honduras: Informe

HONDURAS / 18 MAY 2015 POR DAVID GAGNE ES

En Honduras, prestamistas identificados como “colombianos” parecen estar ofreciendo préstamos con altos intereses a todo el mundo, desde carniceros hasta vendedoras de tortillas; esta práctica les ofrece a los trabajadores del sector informal el muy necesario acceso al crédito, pero puede tener desventajas significativas.

Una investigación del diario hondureño La Tribuna descubrió en Tegucigalpa, la capital del país, lo que los lugareños identifican como microcréditos realizados regularmente por “colombianos” a los trabajadores de la economía informal de la ciudad.

“Los colombianos nos ayudan porque aquí nadie nos presta [dinero]”, le dijo un comerciante callejero al periódico.

Estos préstamos les permiten a muchas personas que trabajan en los mercados callejeros de Tegucigalpa solventar sus necesidades básicas e invertir en sus negocios, señaló el informe.

“Uno generalmente saca ese dinero para cubrir las necesidades de la casa, porque yo saco cuando no tengo pisto [dinero] para pagar la luz o cuando no tengo para comprar la maseca [harina de maíz]”, le dijo una vendedora de tortillas a La Tribuna.

Sin embargo, las altas tasas de interés —de casi 20 por ciento al mes— les pueden dificultar a los deudores pagarles a los “colombianos” en el plazo establecido, que, según el artículo, es de 23 días. Esto puede conducir a amenazas y hasta al asesinato de quienes tardan en hacer sus pagos, según los vendedores ambulantes.

Sin embargo, los trabajadores de bajos ingresos pueden liberarse pronto de las exorbitantes tasas de interés y de las amenazas. La vendedora de tortillas dijo que en las últimas semanas el gobierno le había ofrecido un préstamo con una tasa de interés del uno por ciento.

Además de Tegucigalpa, los prestamistas de dinero “colombianos” también están proporcionando servicios financieros en los departamentos de Cortés y Olancho, informó La Tribuna.

Análisis de InSight Crime

La usura es una de las actividades de crimen organizado más antiguas del mundo. La investigación en mención señala por qué se practica: estos microcréditos satisfacen una necesidad de un gran porcentaje de hondureños que de lo contrario no podrían acceder a créditos para comprar productos básicos o invertir en sus pequeños negocios.

La información sobre el tamaño de las economías informales es escasa, pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado que el sector no oficial de Honduras representó el 54 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) total del país (pdf) durante los primeros años del nuevo siglo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Sin embargo, los usureros también pueden involucrarse en otras actividades delictivas, como el sicariato. Si los deudores se retrasan en sus pagos, pueden ser víctimas de castigos extrajudiciales, como palizas o incluso la muerte. Las excesivas tasas de interés también pueden hacer que los trabajadores de bajos ingresos incurran en grandes deudas, lo cual puede llevar a algunas víctimas a realizar trabajos forzados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

HONDURAS / 25 JUN 2021

Fiscales en Honduras dicen que pedirán a Nicaragua la extradición de un presunto líder de la MS13 que ha estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…