HomeNoticiasNoticias del díaVacío dejado por los caídos capos de la droga de Guatemala es ocupado por clanes en competencia
NOTICIAS DEL DÍA

Vacío dejado por los caídos capos de la droga de Guatemala es ocupado por clanes en competencia

GUATEMALA / 10 JUN 2014 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades de Guatemala afirman que el hampa se ha fragmentado como resultado de los recientes arrestos y extradiciones de los principales traficantes de drogas del país, mientras que el flujo de cocaína no se ha visto afectado.

En lo que va del año, Guatemala ha extraditado a dos de los más poderosos traficantes de drogas, Juan Ortiz López, alias “Juan Chamalé”, y Waldemar Lorenzana, alias “El Patriarca”. Estos dos se unirán a Mario Ponce Rodríguez, quien fue sentenciado a 25 años de prisión en Estados Unidos en 2012.

El vacío dejado por los importantes traficantes está siendo ocupado por sus familiares, amigos, y jefes de seguridad, según investigadores antinarcóticos anónimos que hablaron con Prensa Libre.

La organización de Ortiz se han fracturado en dos grupos y ambos trafican drogas en la costa Pacífico, señalaron los funcionarios. Uno está encabezado por familiares de Ortiz, mientras que el otra estuvo bajo el control de un antiguo socio, Felix Pimentel López, hasta su arresto a finales del año pasado, y está ahora en manos de uno de los tenientes de Pimentel.

Las rutas de tráfico controladas por Lorenzana, que van desde el occidente hasta el norte del país, también siguen estando en manos de sus familiares y aliados, entre ellos el hijo de Lorenzana Haroldo, según los investigadores.

Lo que queda de las conexiones de Ponce, también operan en el occidente de Guatemala y en algunas partes de Petén, en el norte del país. Los investigadores están tras la pista de Jorge, el hermano de Ponce.

Los familiares que han tomado el control de las conexiones están siendo desafiados por los antiguos jefes de seguridad de los capos caídos, que al parecer están tomando ventaja del debilitamiento de las organizaciones, señalaron los oficiales. Estos sicarios y guardaespaldas han venido utilizando su conocimiento de las rutas de los grupos y de sus estructuras para conformar células de “tumbadores” –ladrones de drogas- no sólo para vender de los cargamentos, sino también como parte de una estrategia para tomarse el control de los corredores de tráfico.

A pesar de esta turbulencia, los oficiales aseguraron que no han visto una disminución significativa en la cantidad de drogas que pasan por el país.

Análisis de InSight Crime

Durante los últimos años, el hampa de Guatemala ha estado en un caótico estado de flujo, como ya InSight Crime había informado el año pasado.

Como señalaron las autoridades guatemaltecas, las familias y los aliados de los capos caídos han tomado el control de sus operaciones, pero en ocasiones su poder es más tenue, abriendo camino al surgimiento de nuevas organizaciones.

La situación se ha complicado todavía más con el colapso de los Zetas de México, que se habían tomado el control de gran parte de las rutas de tráfico en el país en una violenta ofensiva luego de haber llegado al país por primera vez en 2007.

VEA TAMBIÉN: Los Zetas en Guatemala

Sin embargo, nada de esto ha hecho mucho para afectar el flujo de cocaína. El suministro de Suramérica permanece estable, y el Cartel de Sinaloa de México es un comprador dispuesto del producto de las organizaciones guatemaltecas. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 24 MAY 2023

Un excoronel guatemalteco confesó haber ayudado al poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación a trasegar cocaína, lo que confirma los señalamientos…

ÉLITES Y CRIMEN / 26 JUL 2021

La destitución de Juan Francisco Sandoval, importante fiscal anticorrupción, marca el cierre formal de las iniciativas para fortalecer los organismos…

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Unas nuevas siglas del crimen organizado han aparecido en el panorama fronterizo guatemalteco: Cartel Jalisco Nueva Generación. Comenzó como la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…