HomeNoticiasNoticias del díaVacío de poder motiva disputas entre mafias chinas en Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Vacío de poder motiva disputas entre mafias chinas en Argentina

ARGENTINA / 1 MAR 2017 POR ALISTAIR THOMPSON Y DAVID GAGNE ES

Se dice que tres mafias chinas se están disputando el dominio criminal luego de la captura del jefe de la mafia más poderosa en Argentina, lo que demuestra la resiliencia de estas organizaciones y el fracaso de las autoridades en poner freno a sus actividades.

Los investigadores declararon a la agencia de noticias argentina Perfil que ha habido confrontaciones armadas entre tres mafiosos chinos que pretenden tomar el control de las industrias criminales dirigidas por Pi Xiu, considerada la mafia más grande y violenta del país. El cabecilla de Pi Xiu, Yong Ye, alias "A Di", fue capturado en un operativo conjunto entre Argentina y China, con el nombre de "Cabeza de Dragón", en junio de 2016. 

Según Perfil, estas organizaciones criminales están involucradas en una variedad de actividades criminales, entre ellas la prostitución, la trata de personas, los secuestros exprés y el narcotráfico. Se dice que estas actividades son financiadas por la extorsión a supermercados en barrios chinos. La policía dice que los dueños del supermercado pagan hasta US$50.000 anuales en extorsiones, según información divulgada por Perfil. 

Las tres mafias que se disputan el control en Argentina son facciones de organizaciones chinas que operan en todo el mundo, según el medio argentino.

Análisis de InSight Crime

La captura de A Di fue un paso positivo para limitar la presencia de la mafia china en Argentina, pero en los últimos ocho meses se ha visto que los grupos son muy adaptables y que los métodos policiales convencionales se han mostrado insuficientes para combatir lo que sigue siendo un subgrupo elusivo y aislado del hampa en el país.

Como lo ha señalado la cobertura de InSight Crime en el pasado, la lengua y la cultura son algunas de las barreras más fuertes en la investigación de estas mafias. Con pocos agentes chinos en las filas de la policía argentina, la capacidad de las autoridades de infiltrar las mafias e interceptar sus comunicaciones se ve sumamente limitada. Se necesitarán más operaciones conjuntas con las autoridades chinas, como la que llevó al arresto de A Di, para contener las operaciones de los grupos que se han levantado para retar el poder de Pi Xiu.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Lo que sucede con las mafias chinas en Argentina es un microcosmos de los cambios en el panorama más amplio del crimen organizado en Latinoamérica. Con el arresto o la baja de decenas de capos de la droga en países, como Colombia, México y Honduras, el hampa en la región se está fragmentando cada vez más, con el reemplazo de organizaciones más establecidas por grupos más pequeños. Esta dinámica ha presentado su propio conjunto de problemas de seguridad, pues los grupos pelean por cuotas más pequeñas de las ganancias criminales. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 14 DIC 2022

La sentencia de prisión dictada a principios de diciembre al líder del Clan Castedo, una de las principales organizaciones de…

ARGENTINA / 10 SEP 2021

La violencia sacude la ciudad portuaria de Rosario en Argentina, justo cuando se lleva el juicio a los cabecillas de…

CARTEL DE JALISCO / 14 ABR 2022

Un nuevo informe revela la amenaza que suponen las redes de delincuencia organizada mexicanas y chinas para la biodiversidad del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…