En una sorpresa que se produce pocos días después de una votación histórica en la Cámara de Representantes de Uruguay para legalizar la marihuana; el expresidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, dijo que el país debe ahora examinar los medios "para regular" el mercado de la cocaína.
Vásquez, quien es candidato a la presidencia el próximo año, y tiene un 62 por ciento de aprobación, dijo en una entrevista televisiva que la cuestión clave es la educación, no el consumo (Vea la entrevista a continuación).
"Yo creo que (la legalización de la cocaína) no es liberalizar el consumo de las drogas y hay que educar [a la población] para que no se consuman drogas. Pero más que liberalizar, hay que regular el consumo de las drogas", dijo.
Luego vinculó la propuesta a la exitosa campaña contra el tabaco de su gobierno a principios de este siglo.
A comienzos de agosto, la Cámara Baja de Uruguay aprobó una medida para legalizar la producción, venta y consumo de la marihuana. El proyecto de ley pasará al Senado, donde se espera que pase fácilmente, y luego se firmará para convertirse en ley, convirtiendo al país en el primer lugar en el mundo en legalizar por completo la droga.
Análisis de InSight Crime
El pronunciamiento de Vásquez es sorprendente en varios niveles. Vásquez había sido previamente evasivo sobre su posición con respecto a la legalización de la marihuana, y pocos esperaban que se presentara tan claramente en favor de la medida, y mucho menos que hablara tan abiertamente acerca de la cocaína.
El proyecto de ley sobre la marihuana no tuvo el apoyo popular (el 63 por ciento estaba en contra en las encuestas previas a la votación de la Cámara), por lo que la posición de Vázquez sobre la cocaína y la marihuana puede hacerle daño en la campaña.
VEA TAMBIÉN: Uruguay: Marihuana, crimen organizado y la política de drogas
Sin duda, la legalización de la marihuana ha sido una tarea monumental para los defensores de la medida. Se necesitó de una campaña sofisticada, la cual incluyó videos de YouTube (vea abajo) para familiarizar a los uruguayos con el asunto y convencer al propio partido de Vázquez, el cual apenas si logró aprobar el proyecto de ley en la Cámara Baja.
Por último, la cocaína no es la marihuana y hay poco consenso, incluso en el lado a favor de la marihuana, sobre cómo "regular" su consumo. Es más, no existe una legislación vigente en Uruguay en cuanto a su consumo, como la que había con la marihuana.
No obstante, Vásquez es uno de los muchos líderes de la región que está tratando de convertir el debate sobre las drogas, de una pregunta de seguridad a una cuestión de salud. Conoce los temas de salud. Él mismo es un médico y se apresura a señalar que sus esfuerzos están dirigidos a regular y legalizar el consumo de las drogas hoy ilícitas.
"Tenemos que educar a los (jóvenes) para prevenir (el consumo)", dijo.