HomeNoticiasNoticias del díaCaso de Homicidio en Colombia Apunta a Vínculos entre las FARC y el Cartel de Sinaloa
NOTICIAS DEL DÍA

Caso de Homicidio en Colombia Apunta a Vínculos entre las FARC y el Cartel de Sinaloa

CARTEL DE SINALOA / 11 JUN 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El reciente homicidio de una funcionaria colombiana ha sacado a la luz una coalición criminal en la cual empresarios locales, narcotraficantes mexicanos y los Urabeños trabajan con la guerrilla de las FARC para lavar dinero de la droga y mover cocaína.

Celia Escobar Flórez, jefe de auditoria de la DIAN en el suroccidente del departamento de Huila, fue asesinada el 10 de mayo en Neiva, la capital de ese departamento. Según el diario El Tiempo, la policía cree que su homicidio fue ordenado por un empresario local - el cual permanece en anonimato a solicitud de los oficiales - después de que ella se negara a aceptar sobornos para poner fin a las investigaciones sobre operaciones sospechosas de lavado de dinero.

Los fiscales creen que el empresario está involucrado en lavado de dinero para la columna Teófilo Forero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y que también sirve como contacto de las FARC con los Carteles  mexicanos de Sinaloa y del Golfo. Según El Tiempo, el empresario tiene un estilo que recuerda a Pablo Escobar, invirtiendo en extravagantes proyectos de obras públicas, mientras que se codea con la élite del Huila.

Las autoridades dicen que la ciudad de Pitalito, Huila, es un centro clave para las operaciones de lavado de dinero y es, también, el hogar de dos importantes narcotraficantes vinculados a la guerrilla – el ciudadano mexicano alias "El Sinaloeño", quien sirve como contacto entre México y el jefe de la columna Teófilo Forero, y alias "Patrocinio", un miembro de los Urabeños que se cree que está ayudando a los mexicanos a obtener cocaína de las FARC.

Análisis de InSight Crime

Esta información ilustra una estrategia de las FARC, común a las organizaciones criminales, de utilizar intermediarios bien conectados - a menudo con conexiones a varios grupos - para facilitar el movimiento de drogas y dinero, y para organizar los esquemas de lavado de dinero.

También sirve para resaltar las conexiones internacionales de las FARC, algo que también se evidencia por el hecho de que aproximadamente el 70 por ciento de los activos de la organización guerrillera se encuentran afuera de Colombia. Archivos informáticos incautados evidenciaron los vínculos de las FARC con el Cartel de Sinaloa, que datan al menos desde 2010; un informe más reciente indica que la organización guerrillera ha estado vendiendo sus franquicias de drogas a la organización mexicana.

Las conexiones de drogas establecidas entre las FARC y los Urabeños también han evolucionado, con el grupo neo-paramilitar haciéndose cargo de algunas de las operaciones de narcotráfico de las FARC.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 30 JUN 2022

El jefe narco y paramilitar, alias "Memo Fantasma, podría salir pronto de prisión en Colombia, después de que el fiscal…

CARTEL DE JALISCO / 9 DIC 2022

El auge de las drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas, ha cambiado el abanico de oportunidades para los narcotraficantes…

BRASIL / 26 ABR 2022

Una de las protagonistas de uno de los peores escándalos de corrupción de Brasil está tras las rejas una vez…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…