HomeNoticiasNoticias del díaLos venezolanos toman extremas medidas de seguridad en medio de una violencia creciente
NOTICIAS DEL DÍA

Los venezolanos toman extremas medidas de seguridad en medio de una violencia creciente

HOMICIDIOS / 15 DIC 2014 POR KYRA GURNEY ES

La capital de Venezuela ha registrado más de 200 muertes en las dos primeras semanas de diciembre, en lo que se está perfilando para ser el año récord de homicidios mientras los residentes más ricos reaccionan invirtiendo miles de dólares en medidas de seguridad adicionales.

Entre el 1 de diciembre y el 14 de diciembre, 222 cadáveres fueron llevados a la morgue de Bello Monte, en Caracas, informó El Universal. Durante el último fin de semana, entre el viernes por la tarde y domingo por la mañana, la ciudad fue testigo de al menos 25 muertes.

En respuesta a los altos niveles de homicidios, los ciudadanos de Venezuela están gastando miles de dólares en cercos eléctricos, cámaras de seguridad, vehículos blindados y botones de pánico, informó El Nacional. Sólo en Caracas, hay diez empresas dedicadas al blindaje de vehículos. Una de estas empresas -que cobra US$20.000 dólares por la instalación de blindajes básicos- señaló que al mes recibe 40 llamadas de individuos interesados en blindar sus vehículos.

Según El Nacional, los residentes también están instalando sistemas de GPS en sus vehículos para que puedan localizarlos en caso de un robo, así como sistemas que permiten a los propietarios desactivar de forma remota sus vehículos. Algunas familias también están contratando guardaespaldas para llevar a sus hijos a la escuela.

Análisis de InSight Crime

Aunque El Universal no especificó cuántos de los 222 cadáveres fueron víctimas de asesinato, hay indicios de que 2014 podría llegar a ser un año récord para los homicidios en Venezuela. Sin embargo, es poco probable que el gobierno admita esto. Las protestas contra el gobierno a principios de este año, junto con una situación económica en picada, precipitaron una crisis de seguridad cuando los manifestantes se enfrentaron con la policía y los colectivos armados. Mientras tanto, el papel del país como nación de tránsito para los cargamentos de cocaína de Colombia y la presunta participación de las fuerzas de seguridad en la actividad ilegal sin duda alguna han empeorado la situación de seguridad.

Sin embargo, es poco probable que las cifras oficiales reflejen estos factores. Venezuela es conocida por adulterar sus estadísticas del crimen y es probable que lo vuelva a hacer en 2014. En septiembre, el ministro del Interior de Venezuela afirmó que los homicidios habían disminuido en un 18 por ciento en las primeras 34 semanas del año.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

En lugar de ello, los niveles de crimen y violencia se ven reflejados en las medidas extremas que los venezolanos están tomando para protegerse. La aparente incapacidad del gobierno para proteger a sus ciudadanos -junto con la falta de confianza en la policía- ha llevado a los residentes a invertir miles de dólares en medidas de seguridad.

Desafortunadamente, es poco probable que la situación mejore en 2015. El desplome de los precios del petróleo ha debilitado aún más la economía de Venezuela, y sin duda alguna, la inestabilidad política seguirá creando un terreno fértil para la actividad criminal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 1 AGO 2023

Desde prisiones derruidas y sobrepobladas hasta decenas de miles de desapariciones anuales, el panorama de la seguridad en Brasil es…

DESTACADO / 30 SEP 2021

Ecuador apenas se está recuperando del estupor de la peor masacre carcelaria en Guayaquil, pero los factores que llevaron a…

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…