HomeNoticiasNoticias del díaLos venezolanos toman extremas medidas de seguridad en medio de una violencia creciente
NOTICIAS DEL DÍA

Los venezolanos toman extremas medidas de seguridad en medio de una violencia creciente

HOMICIDIOS / 15 DIC 2014 POR KYRA GURNEY ES

La capital de Venezuela ha registrado más de 200 muertes en las dos primeras semanas de diciembre, en lo que se está perfilando para ser el año récord de homicidios mientras los residentes más ricos reaccionan invirtiendo miles de dólares en medidas de seguridad adicionales.

Entre el 1 de diciembre y el 14 de diciembre, 222 cadáveres fueron llevados a la morgue de Bello Monte, en Caracas, informó El Universal. Durante el último fin de semana, entre el viernes por la tarde y domingo por la mañana, la ciudad fue testigo de al menos 25 muertes.

En respuesta a los altos niveles de homicidios, los ciudadanos de Venezuela están gastando miles de dólares en cercos eléctricos, cámaras de seguridad, vehículos blindados y botones de pánico, informó El Nacional. Sólo en Caracas, hay diez empresas dedicadas al blindaje de vehículos. Una de estas empresas -que cobra US$20.000 dólares por la instalación de blindajes básicos- señaló que al mes recibe 40 llamadas de individuos interesados en blindar sus vehículos.

Según El Nacional, los residentes también están instalando sistemas de GPS en sus vehículos para que puedan localizarlos en caso de un robo, así como sistemas que permiten a los propietarios desactivar de forma remota sus vehículos. Algunas familias también están contratando guardaespaldas para llevar a sus hijos a la escuela.

Análisis de InSight Crime

Aunque El Universal no especificó cuántos de los 222 cadáveres fueron víctimas de asesinato, hay indicios de que 2014 podría llegar a ser un año récord para los homicidios en Venezuela. Sin embargo, es poco probable que el gobierno admita esto. Las protestas contra el gobierno a principios de este año, junto con una situación económica en picada, precipitaron una crisis de seguridad cuando los manifestantes se enfrentaron con la policía y los colectivos armados. Mientras tanto, el papel del país como nación de tránsito para los cargamentos de cocaína de Colombia y la presunta participación de las fuerzas de seguridad en la actividad ilegal sin duda alguna han empeorado la situación de seguridad.

Sin embargo, es poco probable que las cifras oficiales reflejen estos factores. Venezuela es conocida por adulterar sus estadísticas del crimen y es probable que lo vuelva a hacer en 2014. En septiembre, el ministro del Interior de Venezuela afirmó que los homicidios habían disminuido en un 18 por ciento en las primeras 34 semanas del año.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

En lugar de ello, los niveles de crimen y violencia se ven reflejados en las medidas extremas que los venezolanos están tomando para protegerse. La aparente incapacidad del gobierno para proteger a sus ciudadanos -junto con la falta de confianza en la policía- ha llevado a los residentes a invertir miles de dólares en medidas de seguridad.

Desafortunadamente, es poco probable que la situación mejore en 2015. El desplome de los precios del petróleo ha debilitado aún más la economía de Venezuela, y sin duda alguna, la inestabilidad política seguirá creando un terreno fértil para la actividad criminal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

n 2016, dos sobrinos adoptivos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron declarados culpables de una conspiración para llevar 800…

COLOMBIA / 10 MAY 2023

El asesinato de Junior Roldán, alias “JR”, cabecilla de la pandilla ecuatoriana los Choneros, indica que la fragmentación del grupo…

COLOMBIA / 5 OCT 2021

El más alto comandante militar de Colombia afirma que el 40 por ciento de los combatientes del ELN y las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…