HomeNoticiasNoticias del díaNueva acusación de EE. UU. vincula a político venezolano con Hezbolá y Hamas
NOTICIAS DEL DÍA

Nueva acusación de EE. UU. vincula a político venezolano con Hezbolá y Hamas

ÉLITES Y CRIMEN / 29 MAY 2020 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Las autoridades de Estados Unidos han acusado a un excongresista venezolano de servir como intermediario entre el gobierno de Maduro, Hezbolá y Hamas, lo que aumenta la controversia por las recurrentes aunque aún poco sustentadas acusaciones de tratos entre Venezuela y militantes de Oriente Medio.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció los cargos el 27 de mayo, alegando que Adel El Zabayar “participó en negociaciones de intercambio de armas por cocaína con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), obtuvo en Oriente Medio lanzacohetes antitanque para las FARC como pago parcial por cocaína, y reclutó terroristas de Hezbolá y Hamas con el propósito de ayudar a planificar y organizar ataques contra los intereses de Estados Unidos”.

Una denuncia criminal adjunta señala que El Zabayar acompañó al expresidente Hugo Chávez en un viaje a Oriente Medio en 2009, en el que se reunieron con el líder sirio Bashar Al-Assad. En 2013, El Zabayar viajó a Siria, donde, según CNN, expresó su intención de luchar junto a las fuerzas de Assad, aunque se desconoce si realmente participó en algún combate. Posteriormente, dio entrevistas a Al Manar, la estación de televisión de Hezbolá, en las que denunciaba el “imperialismo yanqui” .

VEA TAMBIÉN: ¿Espaldarazo de Hezbolá a Maduro en Venezuela confirma vínculos con el grupo criminal?

La acusación agrega que El Zabayar fue enviado más tarde a Oriente Medio para obtener armas de guerra y reclutar militantes de Hamas y Hezbolá para su entrenamiento en Venezuela. Las armas fueron supuestamente entregadas a las FARC por El Zabayar por órdenes de uno de los pilares del régimen, Diosdado Cabello, en pago por la cocaína suministrada a la organización de narcotráfico vinculada al Estado venezolano conocida como Cartel de los Soles.

El Zabayar, quien actualmente es presidente de la Federación de Entidades y Asociaciones Árabes de Venezuela, rechazó las acusaciones, calificándolas de “infamias” en una publicación en Twitter.

Hezbolá, Hamas y las FARC figuran como “Organizaciones Terroristas Extranjeras” en la lista de la Oficina de Contraterrorismo de Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Aunque la acusación contra El Zabayar es más detallada que alegatos anteriores, aún no hay evidencia incontrovertible de los supuestos vínculos entre funcionarios venezolanos y organizaciones como Hezbolá o Hamas.

Las aseveraciones centrales se basan en testimonios de fuentes anónimas, y por lo tanto no pueden ser verificadas. Además de las “negociaciones de intercambio de armas por cocaína”, la parte más llamativa de la acusación es que El Zabayar trató de “reclutar terroristas [...] para planificar y organizar ataques contra los intereses de Estados Unidos”. Sin embargo, no se ofrecen detalles sobre cómo operaba la supuesta red de reclutamiento de El Zabayar, o si algún militante realmente recibió entrenamiento en Venezuela o con qué propósito específico.

La acusación contra El Zabayar, que se presenta tras varios cargos de narcotráfico por parte de Estados Unidos contra el círculo cercano de Maduro, parece tener la intención de presionar al gobierno venezolano.

Estas no son las primeras acusaciones que se hacen sobre la presunta colaboración de Venezuela con militantes de Oriente Medio, especialmente con Hezbolá. En febrero de 2019, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó, en una entrevista con Fox Business, que Hezbolá tenía células activas al interior de Venezuela, pero en dicha ocasión tampoco dio detalles específicos.

VEA TAMBIÉN: Verificando las denuncias sobre la emisión de pasaportes venezolanos a terroristas

En abril de 2018, un informe de la Fundación para la Defensa de las Democracias (Foundation for the Defense of Democracies), un centro de estudios de derechas, se refirió a “operadores de Hezbolá enviados a América Latina para dirigir el contrabando de drogas, el trasiego de armas y el lavado de dinero”.

En febrero de 2017, una carta firmada por 34 legisladores estadounidenses señalaba que el entonces vicepresidente, Tareck El Aissami, había estado involucrado en el suministro de pasaportes a 173 personas de Oriente Medio, incluidos presuntos miembros de Hezbolá y Hamas.

Las acusaciones de fraude de pasaportes son plausibles, dada la larga historia de dichos esquemas en América Latina, y no se limitan exclusivamente a Venezuela. Ha habido informes anteriores de miembros de Hezbolá que han recibido documentos falsos a través de Belice, por ejemplo. Pero ese tipo de pasaportes no le sirven a nadie para entrar a Estados Unidos, pues además se necesita una visa válida. Desde octubre de 2017, a los venezolanos se les prohíbe en gran medida el ingreso a Estados Unidos.

Las acusaciones sobre el apoyo de El Aissami a Hezbolá fueron repetidas más tarde por el exjefe de seguridad venezolano, Hugo Carvajal, después de huir de Venezuela en 2019. Carvajal declaró que El Aissami también había acompañado a Chávez en su viaje de 2009 a Oriente Medio, con el objetivo de reclutar militantes de Hezbolá.

Los cargos de tráfico de drogas y conexiones de lavado de dinero son verosímiles, dados los bien establecidos vínculos comerciales, tanto lícitos como ilícitos, entre Venezuela e Irán. Y dos sospechosos de lavar dinero desde la triple frontera de Paraguay, Argentina y Brasil fueron acusados, arrestados y extraditados hace poco para enfrentar juicio en Estados Unidos por, entre otras cosas, blanquear dinero para Hezbolá

Pero las acusaciones de "narcoterrorismo", expresadas en la reciente acusación estadounidense, aún carecen de evidencia verificable.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

n 2016, dos sobrinos adoptivos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron declarados culpables de una conspiración para llevar 800…

COLOMBIA / 6 DIC 2021

Varios medios colombianos han informado sobre un presunto atentado que cobró la vida de El Paisa y Romaña, dos de…

COLOMBIA / 4 AGO 2023

En tanto que un exlíder guerrillero reaparece e insta a su ejército a continuar una lucha casi perdida, otra facción…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…