HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela captura a estafadores de dólares del mercado negro
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela captura a estafadores de dólares del mercado negro

LAVADO DE DINERO / 19 AGO 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Las autoridades de Venezuela han capturado a 43 personas acusadas de intentar engañar al sistema de control de moneda extranjera para beneficiarse en el mercado negro, una consecuencia inevitable de las políticas económicas del gobierno y los controles de divisas.

La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), el organismo que supervisa los estrictos controles sobre la compra y el uso de los dólares por parte de los venezolanos, dijo que los individuos habían sido sorprendidos "in fraganti" falsificado documentos con el fin de acceder a divisas extranjeras, informó la agencia española de noticias EFE. Los “grupos inescrupulosos" habían hecho grandes ganancias, dijo el presidente de Cadivi José Khan.

Edmée Betancourt, hasta la semana pasada presidente del Banco Central de Venezuela, afirmó en una entrevista reciente que Cadivi había permitido a sectores de empresas ficticias a acceder a miles de dólares, informó EFE.

Análisis de InSight Crime

Las actividades criminales suelen llenar una necesidad. En este caso, es la necesidad de dólares para la supervivencia en un lugar donde la moneda local está completamente fuera de sintonía con la realidad. El tipo de cambio oficial es de 6,5 bolívares por dólar, el cambio en el mercado negro está más cerca de los 30 bolívares por cada dólar.

No es sorprendente que el comercio ilegal de dólares se haya disparado. Los grupos criminales e individuos han encontrado una gran cantidad de maneras de tomar ventaja de esto –por lo general en esquemas donde se procura usar dólares para viajar al extranjero o a través de empresas fachada antes de venderlos en el mercado negro para obtener una ganancia enorme–.

Hugo Chávez impuso un estricto control en 2005, limitando la cantidad en moneda extranjera que los venezolanos podrían utilizar anualmente. Según las cuotas más recientes, los venezolanos que viajan al extranjero pueden acceder a US$2.500 en una tarjeta de crédito por año y US$500 en efectivo. Cadivi también permite a los ciudadanos gastar US$400 anuales para comprar cosas en línea en dólares. Los importadores, por su parte, pueden comprar bonos del gobierno en dólares o comprar mercancías en dólares a través de transacciones en bancos autorizados, junto con todos los procedimientos burocráticos engorrosos que esto implica.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de Venezuela

Los controles fueron impuestos en un intento por detener la fuga de capitales, al obligar a los inversores a buscar oportunidades nacionales a medida que el comercio en dólares se volvió difícil o imposible –al igual que mantener estable el precio de la moneda nacional–. No obstante, la fuga de capitales ha continuado sin cesar, mientras que un aumento masivo de los ingresos del petróleo infló el valor del bolívar, por lo que las exportaciones no competitivas (un ejemplo clásico de la "enfermedad holandesa"), a su vez, llevaron al gobierno a seguir disminuyendo el valor oficial del bolívar.

A medida que el bolívar ha perdido cada vez más su valor, y la industria manufacturera ha disminuido seriamente (otro de los síntomas de la enfermedad holandesa), lo que lleva a una escasez de productos básicos y la enorme inflación de los precios, conseguir dólares se ha convertido en algo cada vez más importante para los venezolanos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 28 MAY 2021

El controvertido exministro de gobierno de Bolivia y su jefe de cartera fueron detenidos en Estados Unidos acusados de haber…

BELICE / 10 AGO 2021

Un empresario de China lavó decenas de millones de dólares de la droga utilizando un casino en Guatemala, una empresa…

COCAÍNA / 6 ABR 2021

Los recientes cargos de narcotráfico contra un presunto cabecilla venezolano generaron sorpresa dado que operó impunemente durante décadas en la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…