HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela condena a militares de bajo rango por caso de droga en Air France
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela condena a militares de bajo rango por caso de droga en Air France

CARTEL DE LOS SOLES / 18 AGO 2016 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

Las autoridades de Venezuela condenaron a 10 personas por el tráfico de 1,4 toneladas de cocaína en un vuelo de Air France en 2013, pero entre los condenados no se encuentra ningún alto funcionario del ejército, cuya participación seguramente fue necesaria para que llevar a cabo una operación de tales magnitudes.

Tres de las nueve personas condenadas a 22,5 años de prisión son miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela, de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público el pasado 16 de agosto. Otra persona recibió una condena de 10 años de prisión.

Los fiscales dicen que todas las personas condenadas estuvieron implicadas en el tráfico de cocaína en un vuelo de Air France en septiembre de 2013, que se dirigía de Caracas a París. Las autoridades francesas dijeron en ese momento que aquella había sido la mayor incautación de drogas en la historia de ese país.

Según el comunicado de prensa del gobierno, uno de los funcionarios de la GNB condenados era el encargado de un perro detector de drogas, otro operaba maquinaria de rayos x, y otro más estaba a cargo de los inventarios. La GNB supervisa la seguridad en los aeropuertos de Venezuela.

Los otros siete individuos eran empleados aeroportuarios. Todavía están pendientes los cargos contra otros 17 sospechosos, entre los cuales se encuentra un teniente coronel.

El Ministerio Público señaló además que el presunto financista de la operación de tráfico de drogas fue extraditado a Venezuela la semana pasada procedente de Colombia, donde había sido detenido en septiembre de 2015.

Análisis de InSight Crime

Dado el nivel en el que la GNB controla los aeropuertos de Venezuela y la gran cantidad de cocaína que iba en el vuelo, resulta difícil imaginar que los militares de más alto rango implicados en el caso de Air France eran los encargados de los perros y los operarios de maquinarias de rayos x.

“Esta ha sido la más audaz [operación de contrabando] en la historia de Venezuela”, le dijo a InSight Crime en 2013 Javier Mayorca, periodista venezolano que investigó el caso. “Y es absolutamente impensable, imposible, que se haya llevado a cabo sin la cooperación [militar] en los niveles más altos”. (Mayorca es actualmente un colaborador de InSight Crime.)

De hecho, el caso de Air France se ha vuelto emblemático de la magnitud en la que los militares venezolanos han incrementado su participación en el narcotráfico. Se cree que varios militares corruptos, conocidos como el “Cartel de los Soles”, tienen fuertes vínculos con el tráfico de cocaína en Venezuela, y los aeropuertos se han convertido en uno de los puntos principales para enviar cargamentos de droga. Un titular del Washington Post en septiembre de 2014 dice burlonamente: “Llamando a abordar en un aeropuerto venezolano: cocaína”.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de los Soles

Las recientes condenas hacen parte de un patrón que se está presentando en Venezuela: que solamente los militares de bajo rango son acusados en los casos de grandes incautaciones. Este mes, cuatro miembros de la Guardia Nacional —ninguno de los cuales tenía un rango superior a primer lugarteniente—fueron acusados de conspirar para llevar unos 600 kilos de cocaína en un vuelo de Caracas a Ciudad de México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 16 NOV 2022

La captura de más miembros del Tren de Aragua está poniendo a prueba la capacidad de los sistemas carcelarios de…

BRASIL / 9 NOV 2022

La minería ilegal se ha convertido en uno de los principales motores de la deforestación en Venezuela, Guyana y Surinam.

EX-FARC MAFIA / 15 FEB 2023

El Frente Acacio Medina hace parte del abanico de las disidencias de las FARC, también conocidas como ex-FARC mafia.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…