El gobierno venezolano tiene previsto crear una nueva fuerza de tarea para patrullar la frontera con Colombia, la cual se enfrentan a una batalla cuesta arriba si lo que busca es afectar al crimen en una región en donde proliferan los grupos criminales, las fuerzas de seguridad corruptas y la anarquía general.
El presidente Nicolás Maduro anunció que el gobierno creará una Fuerza de Tarea Conjunta, la cual será una iniciativa "cívico-militar" que reúne a los residentes del área, actores políticos y fuerzas de seguridad con el objetivo de reforzar la seguridad fronteriza. El presidente dijo que la iniciativa "se trata del pueblo asumiendo el protagonismo para garantizar la vida (…)", según un comunicado de prensa del gobierno.
El presidente dijo que el objetivo principal de la Fuerza es la lucha contra las "mafias" en la frontera entre Colombia y Venezuela, y combatir el contrabando de automóviles, alimentos y gasolina. Maduro dijo que ya había dado órdenes para comenzar la creación de la fuerza.
Análisis de InSight Crime
Tanto los grupos guerrilleros colombianos, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y las organizaciones criminales conocidas como BACRIM (“bandas criminales"), como los Rastrojos, han mantenido durante mucho tiempo una presencia en las regiones fronterizas de Venezuela; una presencia que ha crecido junto con el papel de Venezuela en el comercio de la droga.
La región fronteriza es también un punto de acceso del contrabando, donde los contrabandistas y los grupos criminales buscan lavar las ganancias del narcotráfico explotando las condiciones económicas del país, como los subsidios al combustible de Venezuela y los intercambios de divisas del mercado negro. Tanto el contrabando y como el narcotráfico se ven facilitados por la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad, que llega a hasta los más altos mandos a través del llamado Cartel de los Soles –una red de narcotráfico compuesta por miembros de alto rango de las fuerzas armadas–.
La idea de Venezuela de crear una Fuerza de Tarea Conjunta para combatir al crimen organizado tiene similitudes con una serie Fuerzas de Tarea Conjuntas colombianas encargadas de luchar contra las FARC, entre ellas la Fuerza de Tarea Conjunta Omega que opera en el departamento de Meta y ha logrado propinar serios golpes al Bloque Oriental de las FARC en esa región.
No obstante, en Venezuela, la combinación de grupos criminales colombianos, fuerzas de seguridad corruptas y una mala situación de seguridad interna significa que persisten serias dudas sobre si esta Fuerza podría tener el mismo impacto en lo que es un objetivo un tanto más amplio.