Funcionarios de Venezuela han afirmado que la histórica incautación de cocaína realizada el año pasado en un vuelo de Air France proveniente de Caracas pertenecía al Cartel de Sinaloa de México, en un comunicado que, sea cierto o no, parece estas diseñado para desviar la atención de las fuerzas de seguridad venezolanas.
En su testimonio a la comisión especial de diputados, encargada de investigar el escándalo de tráfico de drogas en un vuelo de Air France el año pasado, el expresidente de la Oficina Nacional Antidrogas, el general de brigada Alejandro Kerelis, dijo que el cargamento de cocaína de 1,3 toneladas había sido enviado por operarios del Cartel de Sinaloa que estaban probando una nueva ruta a Europa, informó El Nacional.
Después de casi un año de investigaciones, la comisión aún no ha elaborado un informe sobre el caso. Según El Universal, Ricardo Sánchez, uno de los integrantes de la comisión, señaló que actualmente el organismo está examinando dos teorías. La primera es que las drogas fueron incautadas como parte de una operación encubierta, la segunda es que la incautación fue producto de lo que calificó como un "falso positivo" -en el sentido de que las drogas existían pero nunca pasaron por Venezuela. Según Sánchez, la comisión no ha recibido ninguna prueba que demuestre que las drogas salieron de Venezuela.
Según El Universal, los investigadores venezolanos encargados del caso se quejaron porque el proceso se había visto obstaculizado por la falta de información proporcionada por los funcionarios franceses, que según ellos, no han ofrecido detalles sobre el equipaje utilizado o sobre la forma en que confiscaron y descubrieron el cargamento.
Análisis de InSight Crime
Es plausible la afirmación de que un cartel mexicano podría estar detrás del notorio cargamento de cocaína encontrado en un vuelo de Air France en septiembre de 2013.
Anteriormente los traficantes colombianos eran quienes tenían el control de las rutas que pasaban por Venezuela, ofreciendo sobornos a los corruptos funcionarios de seguridad venezolanos que se topaban en el camino. Sin embargo, los funcionarios corruptos comenzaron a organizar sus propias redes para quedarse con una mayor porción de las ganancias, convirtiéndose en lo que se conoce popularmente como el Cartel de los Soles, una red de tráfico de drogas de gran alcance constituida por militares de alto rango. Hay evidencia que sugiere que parte de este proceso consistió en acercarse a los grupos mexicanos.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del Cartel de los Soles
Sin embargo, sea cierto o no, culpar al Cartel de Sinaloa, que sin duda es la más grande y famosa organización de tráfico de drogas en Latinoamérica, es una distracción conveniente del papel de los militares venezolanos que están a cargo de la seguridad del aeropuerto y del Cartel de los Soles.
Las teorías expresadas por la comisión también son confusas. Que las drogas no hayan salido de Venezuela simplemente no es creíble, pues no sólo implicaría una notable falta de honradez de los funcionarios franceses, sino que también apuntaría a que se ha ignorado la evidencia examinada por la comisión, que incluye fotografías de rayos x de los paquetes que fueron tomadas en Venezuela.