HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela destruye 17 laboratorios de cocaína cerca a la frontera con Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela destruye 17 laboratorios de cocaína cerca a la frontera con Colombia

COLOMBIA / 23 OCT 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Las autoridades de Venezuela han destruido 17 laboratorios de cocaína cerca de la frontera con Colombia, destacando el patrón continuo de la migración del crimen organizado colombiano.

Los miembros del Comando Antidrogas de la Guardia Nacional de Venezuela descubrieron instalaciones para la producción de drogas en el estado Zulia, estado fronterizo al noroccidente. Los oficiales de seguridad encontraron más de dos toneladas de cocaína y materiales para el procesamiento de drogas en estos laboratorios, llevando el total de drogas incautadas en Venezuela este año a 39 toneladas, informó AFP.

La Serranía de Perijá, donde se descubrieron los laboratorios, es una cadena montañosa sobra la frontera en los departamentos (provincias) colombianos de Norte de Santander y Cesar.

Esta incautación no es el primer golpe contra los laboratorios para el procesamiento de drogas en el estado de Zulia este año. En marzo, las autoridades desmantelaron 21 laboratorios de cocaína en la localidad de Jesús María Semprúm, a sólo 150 metros de la frontera con Colombia.

Análisis de InSight Crime

El narcotráfico y el crimen organizado tienen un largo historial en la frontera entre Colombia y Venezuela, donde los grupos armados colombianos han operado durante años. El estado de Zulia, en particular, ha sido históricamente un bastión de varios frentes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como de los grupos narcoparamilitares conocidos como BACRIM ("bandas criminales").

VEA TAMBIÉN: FARC en Venezuela

En un principio, estos grupos utilizaron a Venezuela para escapar de la atención de las fuerzas de seguridad colombianas. No obstante, la creciente importancia del país en el narcotráfico internacional, el auge de otras actividades criminales en la región fronteriza, y la presencia de fuerzas de seguridad en el país que se corrompen fácilmente, dieron lugar a una migración criminal más profunda, con los grupos estableciendo bases de operación, reclutando a nivel local y administrando empresas criminales en Venezuela.

El descubrimiento de laboratorios de cocaína sigue este patrón de migración criminal. Aunque las autoridades han tenido conocimiento de la presencia de dichos laboratorios desde hace algún tiempo, el número de laboratorios descubiertos en lo que va del año, en comparación con el pasado, sugiere que las operaciones de procesamiento de droga están creciendo rápidamente.

Hasta hace poco, el área fronteriza cerca a la frontera entre Norte de Santander y Zulia, fue controlada por los Rastrojos, pero los acontecimientos recientes sugieren que los Urabeños, sus rivales, están buscando tomar el control de la región. No obstante, es más seguro que estos laboratorios estén vinculados a las FARC u otros grupos guerrilleros, que supervisan la producción de coca en la región y todavía son capaces de operar con relativa libertad en el lado venezolano de la frontera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 21 JUN 2022

Un polémico proyecto de ley que propone legalizar la hoja de coca y sus derivados, incluida la cocaína, toma fuerza…

CHILE / 21 OCT 2021

Las autoridades de Chile están en máxima alerta debido a los informes de que una banda venezolana conocida como el…

GUYANA / 13 JUL 2021

Migrantes de la comunidad indígena Warao de Venezuela que se han visto obligados a huir hacia Guyana terminan siendo reclutados…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…