Las autoridades de Venezuela han destruido 17 laboratorios de cocaína cerca de la frontera con Colombia, destacando el patrón continuo de la migración del crimen organizado colombiano.
Los miembros del Comando Antidrogas de la Guardia Nacional de Venezuela descubrieron instalaciones para la producción de drogas en el estado Zulia, estado fronterizo al noroccidente. Los oficiales de seguridad encontraron más de dos toneladas de cocaína y materiales para el procesamiento de drogas en estos laboratorios, llevando el total de drogas incautadas en Venezuela este año a 39 toneladas, informó AFP.
La Serranía de Perijá, donde se descubrieron los laboratorios, es una cadena montañosa sobra la frontera en los departamentos (provincias) colombianos de Norte de Santander y Cesar.
Esta incautación no es el primer golpe contra los laboratorios para el procesamiento de drogas en el estado de Zulia este año. En marzo, las autoridades desmantelaron 21 laboratorios de cocaína en la localidad de Jesús María Semprúm, a sólo 150 metros de la frontera con Colombia.
Análisis de InSight Crime
El narcotráfico y el crimen organizado tienen un largo historial en la frontera entre Colombia y Venezuela, donde los grupos armados colombianos han operado durante años. El estado de Zulia, en particular, ha sido históricamente un bastión de varios frentes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como de los grupos narcoparamilitares conocidos como BACRIM ("bandas criminales").
VEA TAMBIÉN: FARC en Venezuela
En un principio, estos grupos utilizaron a Venezuela para escapar de la atención de las fuerzas de seguridad colombianas. No obstante, la creciente importancia del país en el narcotráfico internacional, el auge de otras actividades criminales en la región fronteriza, y la presencia de fuerzas de seguridad en el país que se corrompen fácilmente, dieron lugar a una migración criminal más profunda, con los grupos estableciendo bases de operación, reclutando a nivel local y administrando empresas criminales en Venezuela.
El descubrimiento de laboratorios de cocaína sigue este patrón de migración criminal. Aunque las autoridades han tenido conocimiento de la presencia de dichos laboratorios desde hace algún tiempo, el número de laboratorios descubiertos en lo que va del año, en comparación con el pasado, sugiere que las operaciones de procesamiento de droga están creciendo rápidamente.
Hasta hace poco, el área fronteriza cerca a la frontera entre Norte de Santander y Zulia, fue controlada por los Rastrojos, pero los acontecimientos recientes sugieren que los Urabeños, sus rivales, están buscando tomar el control de la región. No obstante, es más seguro que estos laboratorios estén vinculados a las FARC u otros grupos guerrilleros, que supervisan la producción de coca en la región y todavía son capaces de operar con relativa libertad en el lado venezolano de la frontera.