HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela identifica los municipios más violentos
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela identifica los municipios más violentos

HOMICIDIOS / 21 ABR 2015 POR ELYSSA PACHICO ES

Un informe filtrado ofrece una escasa mirada, aunque incompleta, a los datos oficiales de homicidio del gobierno de Venezuela, cuyos niveles se encuentran actualmente entre los más altos del mundo, un hecho que las autoridades han intentado ocultar.

Las cifras al parecer provienen de un estudio no publicado del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, al cual tuvo acceso el diario venezolano El Nacional.

El informe identifica los diez municipios más violentos del país (resaltados en rojo en el mapa de abajo). Ocho de cada diez de ellos son las capitales de sus respectivos estados, lo que indica que la violencia venezolana sigue siendo principalmente un fenómeno urbano. Como era de esperarse, el municipio más violento está en Caracas, la capital, donde se reportaron 1.373 homicidios el año pasado.

Según el informe, la encuesta del Ministerio también señala que en el año 2014 hubo un total de 13.843 homicidios en Venezuela —una cifra menor que la reportada por la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia, que identificó que en Venezuela hubo 16.549 homicidios reportados y casi 25.000 muertes violentas en total—.

Sin embargo, según El Nacional, la encuesta del gobierno sólo tiene en cuenta 120 de los 335 municipios (cerca del 36 por ciento del país) y no incluye los asesinatos de policías o al interior de las prisiones.

Según consta en la encuesta del gobierno, cinco de los diez municipios con mayores tasas de homicidios por cada 100.000 habitantes se encuentran en el estado de Monagas. Un funcionario policial le dijo a El Nacional que quizá esto se debe al número de “zonas de paz” establecidas allí (las zonas de paz son sectores con grupos vigilantes comunitarios destinados a reemplazar a la policía).

Los municipios donde se presentó el mayor aumento en los homicidios entre 2013 y 2014 se encuentran en su mayor parte en la periferia de las ciudades más grandes. Estas áreas pueden haber experimentado un incremento en los asesinatos debido a la falta de presencia del Estado y a la masiva llegada de personas que huyen de las ciudades violentas de Venezuela, informó El Nacional.

Análisis de InSight Crime

Dado que el gobierno venezolano no publica datos sobre homicidios, los informes de El Nacional son un raro vistazo a las cifras oficiales —aunque éstas son obviamente incompletas y no incluyen información sobre la metodología que se utilizó para recopilarlas—. Los funcionarios del gobierno han admitido abiertamente que la política oficial consiste en mantener en secreto los datos sobre el crimen, hasta que las cifras sean más halagadoras.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Sin embargo, las cifras reportadas por El Nacional indican los altos niveles de violencia que siguen afligiendo al país, lo cual se ve agravado por las tensiones políticas y económicas actuales.

Además, si de hecho en Venezuela hay una superposición entre las “zonas de paz” y las áreas con las más altas tasas de homicidio, esto podría ser la evidencia más irrefutable de una política profundamente errónea dirigida a enfrentar la desconfianza de la ciudadanía en la policía.

Pero es poco probable que las zonas con mayor presencia de policía sean más pacíficas, no sólo debido a la corrupción policial y a los asesinatos extrajudiciales, sino también porque el miedo a perseguir a los criminales ha hecho que la policía sea aún más ineficaz. Los asesinatos de personal de seguridad están aumentando en Venezuela, donde, según EFE, 45 oficiales han sido asesinados este año solamente en Caracas.  

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 30 JUN 2022

Las autoridades turcas y extranjeras han decomisado cantidades récord de cocaína procedentes de Suramérica hacia Turquía, en una muestra de…

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAR 2023

Una facción de una de las organizaciones criminales más veteranas de México está haciendo control de daños con lo que…

BRASIL / 26 JUL 2023

En toda América Latina se siguen presentando niveles récord de incautaciones de aletas de tiburón, pero los esfuerzos legislativos para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…