HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela inhabilita a gobernador fronterizo después de que este denuncia presencia de crimen
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela inhabilita a gobernador fronterizo después de que este denuncia presencia de crimen

ELN / 10 MAY 2017 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

El gobernador de un estado fronterizo de Venezuela, que solía ventilar denuncias sobre actividad criminal de los grupos guerrilleros colombianos en su lado de la frontera, ha sido inhabilitado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro para ejercer cargos públicos durante 15 años.

Liborio Guarulla, gobernador del estado sureño de Amazonas y figura destacada del partido opositor Movimiento Progresista de Venezuela (MPV) fue vetado del ejercicio de cargos públicos por la Contraloría General de la República (CGR) el 7 de mayo, informó El Nacional.

Guarulla compartió la noticia por su cuenta de Twitter.

"No tenemos la desesperación del Régimen Rojo así que el martes en Caracas hablaremos de nuestra pretendida inhabilitación política x la CGR", tuiteó el gobernador.

El estado que gobierna Guarulla queda en el extremo sur de Venezuela, en la frontera con Colombia, la cual ha sido usada por largo tiempo como refugio y zona de retirada tanto por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), recién desmovilizadas, como por sus primos guerrilleros, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Amazonas, en particular, es el estado más rural y deshabitado de los cuatro estados fronterizos de Venezuela, y la investigación de InSight Crime indica que disidentes de las FARC que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el gobierno colombiano se han refugiado allí, incluyendo a Géner García Molina, alias "John 40", uno de los narcotraficantes más notorios del grupo guerrillero.

Guarulla es el segundo gobernador venezolano suspendido de la actividad pública en las últimas semanas. El 7 de abril, Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado de Miranda y excandidato presidencial, también fue inhabilitado por la CGR por 15 años, por presuntas irregularidades en el manejo de dineros públicos.

"Que esta inhabilitación sea otra razón para salir a las calles de todo el país", convocó Capriles en comentarios publicados por El País.

Venezuela ha sido testigo de masivas protestas contra el gobierno desde abril de este año, que han cobrado docenas de vidas. 

Análisis de InSight Crime

Guarulla puede no tener el capital político de Capriles, pero ha sido por largo tiempo crítico declarado de la administración de Maduro. Ha denunciado la presunta complicidad de las fuerzas armadas venezolanas con grupos guerrilleros colombianos en actividades de contrabando, minería ilegal y narcotráfico en el estado de Amazonas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

El 26 de octubre de 2015, el presidente Maduro declaró un estado de excepción en Atures, capital del estado de Amazonas, en un aparente esfuerzo por combatir los grupos paramilitares y el crimen organizado en el estado, parte de diversas declaraciones en ese sentido que cerraron la frontera con Colombia por un año, para beneficio del crimen organizado. Guarulla calificó de "hipócrita" la medida de Maduro, y sostuvo que su propósito era limitar la movilidad de residentes antes de las elecciones en lugar de resolver problemas de seguridad.

La pugna de Maduro con Guarulla cobró tintes personales en 2013, cuando el presidente supuestamente calificó de borracho y corrupto al gobernador de Amazonas.

Algunas de las denuncias de Guarulla siguen sin demostrarse, como las denuncias de que hay 4.000 guerrilleros colombianos en Amazonas, lo que parece un número muy grande, y la acusación de que las FARC robaron un helicóptero perteneciente a la Aviación Militar Bolivariana. Pero el gobernador ha sido un crítico enconado de los fracasos del gobierno en la frontera, y hecho resaltar la complicidad criminal entre el gobierno y actores criminales en la zona.

Los nexos entre el actual gobierno venezolano y los grupos guerrilleros colombianos no son nada nuevo, y se dispararon con la llegada de Hugo Chávez a la presidencia en 1999. Chávez declaraba abiertamente su simpatía por las FARC y el ELN. Archivos recuperados del computador del comandante de las FARC alias "Raúl Reyes", asesinado en 2008, revelaron un presunto encuentro entre Chávez y Raúl Reyes en 2000, y muchos miembros de la cúpula del gobierno de Chávez se han reunido con importantes jefes de las FARC. Varios de ellos luego fueron sancionados o inculpados por Estados Unidos por su presunta participación en tráfico de armas y estupefacientes.

VEA TAMBIÉN: Perfil de las FARC en Venezuela

Con las protestas en Venezuela al parecer dispuestas a mantenerse, Maduro enfrenta cada vez más presión nacional e internacional para renunciar o llegar a un acuerdo político con la oposición. Como resultado de eso, su administración, acusada de niveles atroces de corrupción además de narcotráfico, tiene mucho interés en silenciar cualquier nueva acusación de delincuencia

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 27 ABR 2022

Exguerrillero y exparamilitar, Otoniel tiene una reputación inigualable en el inframundo y fue jefe de la organización narcotraficante colombiana más…

COLOMBIA / 19 MAY 2023

Tras seis meses de negociaciones con el ELN, la "Paz Total" de Colombia se enfrenta a un futuro incierto. Se…

COLECTIVOS / 25 ABR 2023

Los Colectivos dominan gran parte de los servicios públicos como el agua, gas o el transporte en la capital del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…