HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela instala bases militares para combatir a criminales colombianos
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela instala bases militares para combatir a criminales colombianos

ELN / 10 ABR 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Venezuela ha encargado al Ejército la custodia de la frontera colombo-venezolana, y han ubicado 17 bases de operaciones como una medida para responder a los múltiples ataques de grupos paramilitares desde Colombia. Pero en realidad, ¿qué hay detrás de esta acción?, ¿el gobierno de Nicolás Maduro combatirá realmente a las organizaciones criminales que operan entre ambos países?

El anuncio lo hizo el protector del estado Táchira y expolicía, Freddy Bernal, quien no precisó la cantidad de efectivos militares que habrían sido movidos a la frontera, y señaló que las bases militares están equipadas para responder a cualquier acción.

“Se han ubicado a lo largo de 190 kilómetros, 17 bases de operaciones las cuales estarán comandadas por el general de división, José Leonardo Noroño, quien se dedicará exclusivamente a la vigilancia de la frontera por la presunción de ataques paramilitares y ataques desde la República de Colombia”, dijo Bernal y obvió mencionar que el militar, jefe de Zona de Defensa Integral Táchira, fue recientemente sancionado por Estados Unidos.

Bernal, quien también está sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro por presuntos vínculos con la guerrilla colombiana, agregó que la instalación de esta nueva estructura militar se debe a "las múltiples agresiones del narcogobierno de Iván Duque (...) que sigue amparando los grupos paramilitares en la frontera con una línea clara contra Venezuela, con la intención de desestabilizar y sigue tratando de ingresar cocaína y marihuana a Venezuela, convirtiéndola en una posible ruta”, reportó el Diario de Los Andes.

Para argumentar la medida de su gobierno, vocero oficialista se refirió a la captura de un presunto paramilitar en la población de Delicias en el estado Táchira, del que no precisó su banda criminal, y alegó que este personaje ha comenzado a suministrar información de un supuesto plan terrorista con grupos irregulares que vienen preparando desde el gobierno de Colombia.

El pasado 23 de marzo también fue capturado en Venezuela el líder del grupo criminal colombiano Los Rastrojos, que opera en la frontera. El anunció lo hizo el propio presidente Maduro, quien relacionó a Wilfrido Torres Gómez, alías "Necoclí", con un supuesto plan terrorista orquestado por la oposición venezolana, con apoyo de paramilitares de Colombia, para cometer algunos ataques y atentados contra figuras de su régimen.

Sin embargo, tres semanas después de la detención no se ha suministrado más información sobre el caso y las supuestas acciones terroristas.

Análisis de InSight Crime

La instalación de estas 17 bases militares del Ejército en la frontera colombo-venezolana no parece ser una medida de seguridad para combatir a los grupos irregulares colombianos que durante los últimos años se han refugiado en territorio venezolano.

Por otra parte, la presencia y fortalecimiento de los grupos criminales colombianos en territorio venezolano ha sido tolerada, y en algunos casos hasta apoyada por el gobierno de Maduro, y una muestra de esta relación es la expansión del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a más de la mitad de Venezuela, y la presencia activa de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en al menos un cuarto del territorio venezolano, además de las acciones grupos como Los Rastrojos que en algunos negocios ilegales tienen como aliados a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

En ese sentido, el profesor Miguel Morffe, especialista en Estudios de Frontera de la Universidad de Los Andes, explicó a InSigth Crime que Venezuela ha tenido experiencias de militarización de la frontera, con grupos de tareas y luego teatros de operaciones en la década de los 90, con pocos resultados que se puedan resaltar.

VEA TAMBIÉN: Las 2 caras de los "ejércitos" criminales del régimen de Venezuela

“La propuesta de instalar 17 bases de protección fronteriza, obedece más a una presión militar, en un intento de presionar militarmente a Colombia, pero no creo que sea una actividad de resguardo para frenar todas las actividades ilícitas que se están realizando en la frontera, porque los actores que están operando en la frontera, ELN, EPL, los "colectivos" y boliches (Frente Bolivariano de Liberación), todos son afectos al gobierno nacional y en ningún momento se ha visto ningún accionar contra esos grupos”, refirió Morffe.

El especialista considera que con el incremento de tropas militares no ocurrirán cambios de actitud hacia esos grupos irregulares que son los que mantienen la presión y las actividades criminales en la zona de frontera, a su juicio Noroño ya tiene algún tiempo como jefe de la Zodi Táchira y no ha frenado la acción de los grupos de crimen organizado en la frontera con Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 13 OCT 2021

La guerrilla colombiana ganó una batalla contra el ejército venezolano en el estado de Apure. Pero nunca ganarán la guerra.

DELITOS AMBIENTALES / 9 NOV 2022

Los delitos ambientales abundan en toda la Amazonía como resultado de la escasa capacidad de reacción del Estado. A pesar…

ÉLITES Y CRIMEN / 26 AGO 2022

La figura del pran en Venezuela está lejos de desaparecer. Mientras continúe el vacío institucional, los individuos que han consolidado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…