HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela investiga a la policía por masacre de mineros
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela investiga a la policía por masacre de mineros

MINERÍA ILEGAL / 18 MAR 2016 POR MIMI YAGOUB ES

La policía investigativa de Venezuela  ha iniciado una investigación por el reciente asesinato de 17 mineros, en un caso que se ha puesto en el centro de una guerra política entre el gobierno socialista y la oposición.

El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Venezuela (CICPC), Douglas Rico, declaró que a raíz del caso se destituirá a varios agentes locales, mientras que es posible que la Fiscalía General también emprenda investigaciones independientes contra el ejército y la policía, señaló Associated Press (AP).

El 14 de marzo, las autoridades descubrieron los cuerpos de 17 mineros en una fosa común en el estado de Bolívar, al sureste del país, de los cuales 14 han sido plenamente identificados. Se dijo que las víctimas fueron ejecutadas, la mayoría con balas en la cabeza.

Según el testimonio de un testigo, un grupo de 60 personas armadas —algunas de las cuales iban vestidas de civil, mientras que otros llevaban uniformes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela (SEBIN) y el CICPC— participaron en la desaparición de los mineros. Presuntamente seguían órdenes del cabecilla de la banda criminal identificado como responsable de las desapariciones, el ecuatoriano Jamilton Andrés Ulloa Suárez, alias "El Topo".

Las autoridades hicieron por lo menos un arresto en el caso y buscan a tres sospechosos, incluido El Topo.

Análisis de InSight Crime

La masacre de los mineros ha inflamado las ya tensas relaciones entre el gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional dirigida por la oposición.

Alrededor de la desaparición masiva surgieron diferentes teorías encontradas. Por un lado, la administración de Maduro especuló que los mineros habían sido víctimas de una "masacre relacionada con las guerras entre pandillas", perpetrada por El Topo y sus secuaces, quienes según funcionarios del gobierno tienen vínculos con la organización paramilitar desmovilizada Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

VEA TAMBIÉN:  Cobertura sobre minería

Por otro lado, políticos de la oposición han señalado al ejército, llamando la atención sobre la complicidad de larga data entre las fuerzas armadas y los grupos criminales en la zona. El diputado Américo de Grazia aseguró recientemente que recibió amenazas de muerte después de denunciar las desapariciones. El diputado también insinuó que las desapariciones son resultado de una “limpieza” del gobierno en la zona para permitir la entrada de mutinacionales de la minería de oro a la región.

Ambas versiones de los eventos tienen sus aspectos plausibles. Se dice que en el estado de Bolívar funcionan cuatro bandas criminales, y que son frecuentes los enfrentamientos violentos por el negocio minero. Los lugareños también han señalado que detrás de la reciente masacre habría una disputa por territorio. Las fuerzas de seguridad, entretanto, supuestamente se confabularon en el pasado con grupos criminales para extorsionar a los mineros e imponer servicios de vigilancia en Bolívar.

Aunque la verdad está fuera del alcance por ahora, la politización de este caso amenaza con eclipsar una dinámica más fundamental que hay en juego, como es la mayor sofisticación del crimen organizado en Venezuela, y la incapacidad del gobierno para combatir ese fenómeno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

La minería ilegal de oro impulsa la destrucción de la Amazonía peruana, donde los buscadores de fortuna talan bosques y…

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…