Según un informe, las autoridades penitenciarias venezolanas no se dieron cuenta de que 27 presos escaparon a finales de septiembre, una prueba más del disfuncional sistema penal del país.
El diario local Correo del Caroni citó palabras de una fuente anónima que dijo que los presos se escaparon de la cárcel de Vista Hermosa, en el estado de Bolívar, el 22 o 23 de septiembre. Sin embargo, las autoridades penitenciarias sólo notaron la ausencia de los internos recientemente, durante un conteo de personal, le dijo la fuente al diario.
Como muchas de las cárceles de Venezuela, Vista Hermosa sufre de un terrible hacinamiento: fue construida para albergar 650 reclusos, pero en la actualidad tiene más de 1.400. Por otra parte, la prisión sólo cuenta con 30 guardias, según el informe de Correo del Caroni.
Las fugas son frecuentes en las prisiones de Venezuela. En abril de 2014, 19 reclusos presuntamente escaparon de la cárcel de Vista Hermosa, según Correo del Caroni. Más recientemente, en septiembre de 2015, unos 43 detenidos escaparon de dos estaciones de policía en la capital Caracas, informó El Universal.
Análisis de InSight Crime
Como lo señaló un reciente informe del sitio de noticias investigativas Runrun.es, la creación del Ministerio del Servicio Penitenciario de Venezuela en 2011 ha sido poco efectivo para establecer el orden en las caóticas cárceles del país, y tampoco ha logrado mejorar las condiciones de los reclusos. Entre 2011 y 2014, un total de 1966 reclusos murieron en motines en las prisiones, y otros 3.100 resultaron heridos.
Cuando fue nombrada para dirigir el recién creado ministerio en 2011, la ministra del Servicio Penitenciario de Venezuela, Iris Varela, prometió un enfoque más humanista a la reforma penitenciaria. En 2013, el ministerio implementó nuevas normas en más de una docena de prisiones, las cuales al parecer les dan a los internos acceso a formación, además de requerir el uso de uniformes de trabajo. Sin embargo, existe poca información sobre si estas normas han sido aplicadas satisfactoriamente.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela
Como lo señaló Venezuelan Politics and Human Rights, el problema de la política penitenciaria en Venezuela no es tanto una cuestión de voluntad política, sino que tiene que más que ver con su implementación. Cuatro años después de que el Ministerio del Servicio Penitenciario fuera inaugurado, el gobierno aún no ha podido establecer control sobre el sistema carcelario. Por el contrario, jefes criminales conocidos como "pranes" controlan de facto a los presos de Venezuela, la mayoría de los cuales están bajo prisión preventiva.