HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela oculta su cocaína detrás de incautaciones de marihuana
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela oculta su cocaína detrás de incautaciones de marihuana

COCAÍNA / 7 AGO 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

La oficina antidrogas de Venezuela informó que las incautaciones de marihuana representan 80 por ciento de la droga decomisada en el país en los primeros seis meses de 2019, lo que contradice los informes de organismos internacionales que señalan que la droga que más sale de Venezuela es la cocaína.

El jefe de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Alberto Matheus, reveló esta tendencia durante la presentación del Plan Nacional Antidrogas 2019-2025, que tiene como fin “fomentar el conocimiento científico para generar alertas tempranas que permitan efectuar un abordaje efectivo de la problemática de las drogas”.

Algo parece no cuadrar en estas cifras. En el informe oficial de 2017 de esta misma organización (ONA), al que tuvo acceso InSight Crime, las mismas autoridades reportaron que la marihuana representaba 14,24 por ciento del total de las incautaciones de droga en el país, mientras que la cocaína representaba 85,67 por ciento. En 2018 no se dio a conocer el balance oficial de incautaciones.

Gráfico del reporte oficial de la oficina antidrogas de Venezuela (ONA)

Durante el acto, al que asistieron representantes de distintos cuerpos de seguridad y expertos en materia de drogas, Matheus no ofreció más detalles sobre las incautaciones, pero sí dejó claro que el gobierno se opone “rotundamente a cualquier legalización de estas drogas que destruyen al género humano”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Venezuela

Por su parte, la farmacéutica y toxicóloga del Observatorio Venezolano de Drogas (OVD) de la ONA, Yasmin Morales, quien también estuvo presente en el acto, advirtió que las bandas organizadas utilizan los conflictos del país como excusa para promover el consumo de drogas.

Análisis de InSight Crime

La poca transparencia e información por parte del Estado sobre las incautaciones, consumo y tráfico de droga en el país genera dudas sobre la veracidad de los datos que presentan. En la página oficial de la ONA no se han publicado informes de gestión recientemente. Incluso estos datos sobre la marihuana en 2019 tampoco están respaldados con ningún documento público; se desconocen los lugares y características de las incautaciones, así como el número de toneladas de las demás drogas que completarían la cantidad total decomisada en Venezuela en los primeros seis meses del año.

En este sentido, la ex zar antidrogas de Venezuela, Mildred Camero, dijo a InSight Crime que es muy probable que las autoridades de ese país “estén modificando las estadísticas para evadir la responsabilidad sobre la verdadera realidad del tráfico de drogas —específicamente sobre la cocaína— en territorio venezolano”.

VEA TAMBIÉN: Narcotráfico en el régimen venezolano: El “Cartel de los Soles”

Para la experta es contradictorio que la droga más decomisada en el exterior sea la cocaína, la cual también es la droga que históricamente más sale desde Venezuela, y que ahora este reporte oficial se refiera a la marihuana como la más incautada. “Eso significa solo dos cosas: que hay una falla en los puntos de control policial o que hay complicidad por parte de los propios funcionarios al no detectar los cargamentos de cocaína”, aseguró Camero.

A finales de 2018, Transparencia Venezuela presentó el primer informe del Proyecto Crimjust, una iniciativa conjunta de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Interpol y Transparencia Internacional, en el que evaluaron nueve países ubicados en la ruta de la cocaína en América Latina, el Caribe y África Occidental. Venezuela obtuvo los peores resultados. Aunque en el país existen leyes que penalizan la corrupción y el crimen organizado, estas no se cumplen.

Por su parte, el coordinador general de la Cátedra Libre Antridroga (CLIAD), Hernán Matute Brouzés, también asegura que el Estado venezolano está encubriendo y disfrazando el tráfico de cocaína en el país. “Eso es un porcentaje engañoso que utilizan para despistar. Lo ocultan porque este es un Estado forajido que está involucrado en distintas actividades ilícitas y por las que muchos han sido sancionados”, acotó.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 OCT 2022

Colombia ha alcanzado sus niveles más altos de producción de coca y producción potencial de cocaína, según un nuevo informe…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

COCAÍNA / 30 JUL 2021

Mientras que la cantidad de cultivos de coca en Colombia ha descendido por tercer año consecutivo, la producción de cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…