HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela es percibido como el país más peligroso del mundo
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela es percibido como el país más peligroso del mundo

ECUADOR / 22 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

Venezuela encabezó la lista con los mayores niveles de percepción de inseguridad del mundo, en una reciente encuesta Gallup, mientras que los ciudadanos de Ecuador reportaron sentirse considerablemente más seguros que hace cuatro años, lo que ilustra los cambios en las percepciones de seguridad en medio de los constantes cambios en el paisaje criminal de la región.

Según los resultados del Índice de Ley y Orden de 2013 de Gallup -que están basados en una encuesta que mide las denuncias de robo, la confianza en la policía local, y la percepción indivudual de seguridad- un menor número de ciudadanos de Latinoamérica y el Caribe reportaron sentirse más seguros en su comunidades, que los residentes de cualquier otra región del mundo.

xi9lmkselucvjtd1snzmpw

Los venezolanos reportaron sentirse como los menos seguros de cualquier país del mundo, con menos del 20 por ciento de los encuestados diciendo que se sentían seguros caminando solos por la noche en sus ciudades. Además, el 22 por ciento de los encuestados dijo que ellos o alguien de su familia había sido víctima de robo en los últimos 12 meses.

Venezuela, Honduras y El Salvador experimentaron caídas de cuatro puntos en sus clasificaciones en el índice, en comparación con 2009 (vea el gráfico de Gallup). Aunque Bolivia y Perú registraron mejoras en sus puntuaciones, ambos países aún están clasificados cerca de la parte inferior de la lista regional.

En el otro extremo del espectro, la clasificación de Ecuador en el índice se disparó 14 puntos respecto a 2009, y Nicaragua, Panamá y Chile también mejoraron sus puntajes considerablemente, llegando a la parte superior de la lista.

Análisis de InSight Crime

Las percepciones de seguridad se forman a partir de un complejo conjunto de factores y no siempre se correlacionan con las tasas de homicidios y otros indicadores de criminalidad. Dependiendo de las preguntas formuladas y de la población encuestada, diferentes encuestas también pueden producir resultados muy diferentes. Una encuesta de 2012 realizada por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP - pdf), por ejemplo, encontró que Ecuador tenía la quinta peor percepción de seguridad en la región, después de Perú, Venezuela, Bolivia y Haití, mientras que Honduras tuvo una de las mejores.

No es sorprendente la clasificación de Venezuela como uno de los países que son percibidos como unos de los más peligrosos, según ambas encuestas. Tuvo una de las tasas de homicidio más altas del mundo, con 79 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2013, según el Observatorio Venezolano de Violencia. Probablemente, los sentimientos de inseguridad también han sido alimentados por la continua crisis política y económica, mientras los grupos de la oposición tratan de derrocar a la actual administración.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Los cinco países que tienen las mejores percepciones de seguridad en la encuesta Gallup también son aquellos que tienen las tasas de homicidio más bajas de la región. Sin embargo, incluso en este caso, la correlación no siempre es sencilla, como se ha visto en los resultados contradictorios de Ecuador en las encuestas Gallup y de LAPOP. Esto podría deberse en parte a diferentes indicadores de seguridad. Aunque Ecuador tiene una tasa de homicidios relativamente baja, el país registró una de las cifras más altas de secuestros en la región entre 2009 y 2011, y los robos registrados el último año fueron la principal causa de homicidios en la capital, Quito.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 FEB 2022

La lenta recuperación incipiente de la industria petrolera en Venezuela ha motivado una pronta reacción de los mercados negros del…

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Las autoridades venezolanas no han ofrecido mucha información sobre la reciente captura de un submarino usado para el tráfico de…

ECUADOR / 21 AGO 2023

En medio de un clima de violencia y tensión, Ecuador va a una segunda vuelta electoral, apostando por medidas sociales…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…