Venezuela encabezó la lista con los mayores niveles de percepción de inseguridad del mundo, en una reciente encuesta Gallup, mientras que los ciudadanos de Ecuador reportaron sentirse considerablemente más seguros que hace cuatro años, lo que ilustra los cambios en las percepciones de seguridad en medio de los constantes cambios en el paisaje criminal de la región.
Según los resultados del Índice de Ley y Orden de 2013 de Gallup -que están basados en una encuesta que mide las denuncias de robo, la confianza en la policía local, y la percepción indivudual de seguridad- un menor número de ciudadanos de Latinoamérica y el Caribe reportaron sentirse más seguros en su comunidades, que los residentes de cualquier otra región del mundo.
Los venezolanos reportaron sentirse como los menos seguros de cualquier país del mundo, con menos del 20 por ciento de los encuestados diciendo que se sentían seguros caminando solos por la noche en sus ciudades. Además, el 22 por ciento de los encuestados dijo que ellos o alguien de su familia había sido víctima de robo en los últimos 12 meses.
Venezuela, Honduras y El Salvador experimentaron caídas de cuatro puntos en sus clasificaciones en el índice, en comparación con 2009 (vea el gráfico de Gallup). Aunque Bolivia y Perú registraron mejoras en sus puntuaciones, ambos países aún están clasificados cerca de la parte inferior de la lista regional.
En el otro extremo del espectro, la clasificación de Ecuador en el índice se disparó 14 puntos respecto a 2009, y Nicaragua, Panamá y Chile también mejoraron sus puntajes considerablemente, llegando a la parte superior de la lista.
Análisis de InSight Crime
Las percepciones de seguridad se forman a partir de un complejo conjunto de factores y no siempre se correlacionan con las tasas de homicidios y otros indicadores de criminalidad. Dependiendo de las preguntas formuladas y de la población encuestada, diferentes encuestas también pueden producir resultados muy diferentes. Una encuesta de 2012 realizada por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP - pdf), por ejemplo, encontró que Ecuador tenía la quinta peor percepción de seguridad en la región, después de Perú, Venezuela, Bolivia y Haití, mientras que Honduras tuvo una de las mejores.
No es sorprendente la clasificación de Venezuela como uno de los países que son percibidos como unos de los más peligrosos, según ambas encuestas. Tuvo una de las tasas de homicidio más altas del mundo, con 79 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2013, según el Observatorio Venezolano de Violencia. Probablemente, los sentimientos de inseguridad también han sido alimentados por la continua crisis política y económica, mientras los grupos de la oposición tratan de derrocar a la actual administración.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela
Los cinco países que tienen las mejores percepciones de seguridad en la encuesta Gallup también son aquellos que tienen las tasas de homicidio más bajas de la región. Sin embargo, incluso en este caso, la correlación no siempre es sencilla, como se ha visto en los resultados contradictorios de Ecuador en las encuestas Gallup y de LAPOP. Esto podría deberse en parte a diferentes indicadores de seguridad. Aunque Ecuador tiene una tasa de homicidios relativamente baja, el país registró una de las cifras más altas de secuestros en la región entre 2009 y 2011, y los robos registrados el último año fueron la principal causa de homicidios en la capital, Quito.