HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela planea duplicar el tamaño de milicias civiles
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela planea duplicar el tamaño de milicias civiles

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 28 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El presidente de Venezuela quiere más que duplicar el número de civiles que participan en las milicias armadas; una medida con serias implicaciones políticas, y posiblemente también criminales, para un país profundamente polarizado.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció planes para aumentar de 400.000 a 1 millón el tamaño de las milicias civiles, implementadas por primera vez bajo el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez, informó El Universal; aunque las estimaciones del gobierno a principios de año, ubicaron el número actual de miembros de las milicias cerca de los 130.000 miembros.

“Todos los barrios tienen que estar con la milicia: con su fusil, su organización para defender la patria”, dijo Maduro, hablando en el barrio de Petare de Caracas durante una ceremonia de desarme voluntario.

Las milicias civiles -también llamadas "pueblo en armas"- fueron creadas bajo Chávez para apoyar a las fuerzas armadas, en la defensa nacional.

Análisis de InSight Crime

Desde el intento de golpe de Estado en 2002, el gobierno de Venezuela, primero bajo Chávez y ahora con Maduro, ha tratado de asegurar su posición a través del patrocinio de los grupos armados, los cuales podrían ser llamados en los momentos de crisis.

Algunos de estos grupos son legales y cuentan con el respaldo oficial del Estado. Se estima que la "Milicia Nacional Bolivariana" creada por Chávez cuenta con cientos de miles de miembros; cifra que Maduro ya ha dicho que le gustaría aumentar con la creación de las "Milicias Obreras Bolivarianas". Desde 2011, los milicianos han sido controlados directamente desde la presidencia.

No obstante, otros grupos operan fuera de la ley. En Caracas, las milicias de autodefensa radicales de izquierda controlan muchas de las zonas más pobres de la ciudad. Aunque aparentemente son independientes del Estado, y no siempre apoya sus acciones, estas milicias han estado armadas y promovidas por el gobierno como "Redes de Movilización Inmediata" para hacerle frente a la oposición.

En las zonas rurales, también están las guerrillas del Frente Bolivariano de Liberación (FBL). El FBL también es independiente, aunque generalmente apoya al estado chavista, y se estima que cuenta con entre 1.000 y 4.000 combatientes.

Con la profunda división política y la ruptura completa de la confianza entre la izquierda y la derecha en Venezuela, estos grupos armados tienen el potencial de convertirse en actores importantes en cualquier conflicto, si las efervescentes tensiones políticas estallan en violencia.

Sin embargo, también existe la posibilidad de que en algún momento se criminalicen. Si la oposición llegara al poder, o incluso si el país sufriera una crisis económica, entonces los fondos estatales asignados a los grupos probablemente se extinguirían y, contando ya con redes y armas, sólo sería dar un pequeño paso para sustituir la financiación a través de los ingresos criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 28 JUN 2023

El gobierno de Honduras ha intensificado su campaña contra las pandillas tras los recientes estallidos de violencia criminal, pero su…

EXTORSIÓN / 21 ABR 2023

Las amenazas de extorsión por parte de impostores se han vuelto común en Venezuela, donde los estafadores individuales imitan las…

DERECHOS HUMANOS / 25 JUL 2023

Las consecuencias a largo plazo de las políticas de orden público conocidas como de mano dura ocupan cada vez más…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…