HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela presenta estadísticas de homicidios
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela presenta estadísticas de homicidios

HOMICIDIOS / 4 FEB 2016 POR SAM TABORY ES

En una presentación ante el Congreso, la fiscal general de Venezuela anunció que Venezuela registró casi 18.000 homicidios en el último año. Aunque algunos han cuestionado esa cifra, la discusión abierta de los problemas que el país enfrenta puede marcar un cambio en el tono referente a la manera como el gobierno trata su problema de crimen y violencia.

La fiscal general Luisa Ortega Díaz se dirigió a la Asamblea Nacional de Venezuela el 2 de febrero, y dio a los legisladores una actualización sobre cifras de crímenes y homicidios hasta finales de diciembre de 2015. El informe citó un número total de homicidios de 17.788, que ponen la tasa de homicidios en 58 por 100.000 habitantes.

En su presentación a los diputados, Ortega Díaz destacó la facilidad con que se consiguen armas de fuego y la implicación de agentes de policía en actividades criminales como dos preocupaciones importantes relacionadas con las altas tasas de crímenes y homicidios.

Inmediatamente después de la actualización de Ortega Díaz, el diputado Juan Miguel Matheus puso en duda las cifras de la fiscal general, citando una cifra contraria de casi 28.000 muertes violentas para 2015, lo que eleva la tasa de homicidios en el país a 91 por 100.000 habitantes.

Tanto el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) y el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP) ofrecen otras tasas de homicidios en Venezuela diferentes para 2015, citando 90 y 73 homicidios por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Análisis de InSight Crime

Las cifras sobre homicidios en Venezuela están dispersas en gran medida por las discrepancias en lo que en realidad se notifica. La cifra de 17.788 que Ortega Díaz anunció sólo corresponde a los homicidios registrados como intencionales, pero deja por fuera las muertes por causa desconocida y las ejecuciones extrajudiciales aplicadas por la policía. De manera alternativa, las cifras usadas por el OVV son proyecciones basdas en datos de 2013 y 2014, que consideran los homicidios dolosos, las muertes violentas culposas, y los tiroteos con la policía.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfiles de Venezuela

Dorothy Kronick, doctoranda en la Universidad de Stanford, cuyos intereses de investigación incluyen la violencia en Venezuela, declaró a InSight Crime por e-mail que si el gobierno ofreciera un recuento oficial de todas las tres categorías, su cifra muy probablemente se acercaría a la del OVV. De lo contrario, el estimativo del OVV y las cifras citadas por Ortega Díaz ante el Congreso simplemente no son comparables, añadió.

Dado que las cifras del OVV son estimados basados en datos pasados, la cifra real de homicidios en Venezuela puede situarse probablemente entre el estimativo del OVV y las cifras de Ortega Díaz, posiblemente màs cerca de la notificada por Mexican CCSPJP, declaró David Smilde, de la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), a InSight Crime por e-mail. Esta comparecencia más reciente ante la Asamblea Nacional es la primera vez en cinco añoso que un alto funcionario de la ley en Venezuela presenta las estadísticas de crímenes y homicidios en acto formal a los diputados. Smilde comentó a InSight Crime que esto se debe en parte al cambiante contexto político de Venezuela. Con el partido opositor ahora en control de la Asamblea Nacional, los funcionarios que apoyan el gobierno, como la actual fiscal general, están ahora sujetos a este tipo de solicitudes de información por parte de los diputados, algo que por lo general no se requería anteriormente. Smilde observa que la ausencia de un sesgo positivo en el informe de Ortega Díaz y el reconocimiento abierto que hace de la libre circulación de armas de fuego y de la criminalidad policial como problemas graves en el sistema de justicia venezolano son una muestra de su disposición  a reconocer verdades difíciles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 FEB 2022

La lenta recuperación incipiente de la industria petrolera en Venezuela ha motivado una pronta reacción de los mercados negros del…

CARTEL DE JALISCO / 29 AGO 2022

Una investigación realizada en Guanajuato, México, dio de baja a unos 150 agentes de policía sospechosos de nexos con carteles.

MINERÍA ILEGAL / 5 DIC 2022

El hallazgo de tres fosas comunes en el estado Bolíva de Venezuela es una ilustración del aumento de las desapariciones…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…