HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela se enfrenta al aumento de homicidios en 2017
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela se enfrenta al aumento de homicidios en 2017

HOMICIDIOS / 10 ENE 2017 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

Venezuela es quizá el segundo país más peligroso del mundo, y dado que la crisis política, económica y social tiende a empeorar, es posible que la cantidad de homicidios aumente significativamente en el 2017.

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) calculó que en el año 2016 hubo 28.479 “muertes violentas”; es decir, una tasa de 91,8 homicidios por cada 100.000 habitantes. En comparación, la tasa de homicidios en Estados Unidos es de menos de cinco por cada 100.000 habitantes. Esta cifra incluye las muertes por confrontaciones con la fuerza pública, muchas de las cuales podrían ser asesinatos extrajudiciales.

Según el OVV, Venezuela mantuvo su lugar como el segundo país sin guerra más violento en el mundo (después de El Salvador). En el 2015, el OVV calculó que hubo 27.875 “muertes violentas”, lo que significa una tasa de homicidios de 90 muertes por cada 100.000 habitantes. El director de esta organización, Roberto Briceño León, le dijo a EFE que el aumento anual de violencia era “moderado” pero “alarmante”. (Vea los listados de InSight Crime sobre homicidios en la región en 2014 y 2015).

El informe de 2016 resalta algunas de las razones que llevaron al aumento de la tasa de homicidios. La criminalidad se hizo más violenta debido al incremento del uso de armas de fuego por parte de los criminales, a la intensificación de la violencia policial y militar (por lo menos el 80 por ciento de los casos de resistencia a la autoridad terminaron fatalmente) y a los enfrentamientos generados por el grave desabastecimiento de alimentos y medicinas.

Durante 2016, las condiciones de vida en el país se deterioraron significativamente. La hiperinflación está fuera de control, y aunque el salario mínimo aumentó, los sueldos se han visto afectados por el aumento del costo de los productos, lo que ha llevado a la proliferación del mercado negro. Las fuerzas de seguridad se han vuelto cada vez más represivas, lo que ha llevado a que las organizaciones criminales recurran a métodos de resistencia cada vez más violentos que, a su vez, les han permitido crecer en número, tamaño y sofisticación. Al parecer, estas tendencias continuarán en el 2017, lo que aumentará la tasa de homicidios.

Análisis de InSight Crime

Todo indica que la situación en Venezuela va a empeorar este año. Según el informe de la consultora de riesgos G4S, el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la tasa de inflación va a aumentar hasta 1.640 por ciento durante el 2017 en Venezuela. Adicionalmente, la escasez de alimentos y medicinas en el 2016 generó los “crímenes del hambre”. Finalmente, la impunidad rampante y la creciente crisis política y económica crean el ambiente perfecto para la expansión de grupos criminales conocidos como “megabandas”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

El gobierno venezolano ha admitido que ha mantenido en secreto las cifras relacionadas con el crimen y que también ha ocultado las estadísticas oficiales. Aunque las cifras presentadas por el OVV son por lo general confiables, fueron puestas en duda en julio de 2016 cuando una investigación académica cuestionó la metodología utilizada. Los críticos argumentan que en el 2013 el OVV hizo un doble conteo de las muertes reportadas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Venezuela (CICPC). Sin embargo, dada la total ausencia de transparencia por parte del Estado, las cifras del OVV son las mejores con las que se cuenta, y no se puede negar la tendencia al empeoramiento de la tasa de homicidios en Venezuela.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2021

La masacre de cuatro jóvenes en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, en Paraguay, volcó la atención hacia uno…

GÉNERO Y CRIMEN / 5 MAY 2021

En un momento en que la explotación sexual está disparada en Venezuela, se observa un repetido vínculo entre agencias de…

BARRIO 18 / 16 DIC 2021

Aunque según todas las evidencias El Salvador registrará otro récord en el descenso de los homicidios este año, hace pocas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…