HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela supera escasez comprando en la cárcel
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela supera escasez comprando en la cárcel

PRISIONES / 24 AGO 2016 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

Una investigación periodística puso al descubierto cómo una prisión en Venezuela se ha convertido en un próspero mercado para productos básicos escasos en el resto del país, una muestra descarada de cómo los cabecillas en prisión proyectan su poder con mayor fuerza hacia fuera del sistema penitenciario.

El Nacional reveló que muchos habitantes del estado de Aragua han comenzado a visitar la cárcel de Tocorón para hacer sus compras en medio del desabastecimiento masivo de alimentos y productos básicos en todo el país.

El periódico describe cómo los pasillos de la cárcel se han convertido en un mercado abierto al público, donde los vendedores ofrecen desde shampoo hasta queso a los parientes de visita de los presos y a otras personas que simplemente están allí para comprar comestibles.

Según El Nacional, la mayor parte de las mercancías es introducida a la cárcel por piratas que asaltan camiones en el exterior, y mantienen relaciones con el "Pran" en la cárcel —el recluso que dirige la cárcel como un feudo criminal.

Otros productos que se consiguen en la cárcel vienen de asociaciones comunitarias creadas por el gobierno para distribuir productos durante los desabastecimientos crónicos, que se conocen como Comités Locales de Abastecimiento y Producción. Los presos intimidan a estos asociados para que les envíen suministros, según El Nacional.

Cada vendedor debe pagar al Pran una importante suma de dinero por el derecho a operar, cuenta El Nacional, pero aun así pueden devengar lucrativas ganancias. Algunos ni siquiera son presos, pero al igual que sus clientes la corrupción oficial les facilita el acceso a la cárcel. Los guardias reciben una suma por permitirles ingresar sin siquiera registrar sus nombres o documentos de identidad, añade El Nacional.

Análisis de InSight Crime

Muchas cárceles en Venezuela son en esencia instalaciones dirigidas por los reos, donde el poder de las autoridades no se extiende mucho más allá hacia dentro que los muros del perímetro. Tocorón es uno de los ejemplos más extremos de esto; además de los nuevos mercados, también hay un club nocturno, una piscina y un “banco” para reclusos, según averiguaciones del medio.

Esas cárceles son dominios de los Pranes. Dichos presos se han elevado a la cima de la pirámide carcelaria para dirigir lucrativas economías dentro de las prisiones, cobran “impuestos” a otros reclusos, regulan la vida en prisión y mantienen una apariencia de orden, muchas veces mediante el uso de brutal violencia.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Cobertura sobre Prisiones

En los últimos años, ha habido señales crecientes de que los Pranes han comenzado a extender su influencia por fuera del sistema penitenciario, y que usan las cárceles como base para manejar redes de venta de estupefacientes, extorsión y secuestro.

 

El hecho de que al menos un Pran haya convertido una cárcel en un mercado de contrabando para la población general, confirma que su influencia se extiende más allá de los muros de la cárcel. Además, demuestra cómo el actual caos económico y de seguridad en Venezuela ha creado condiciones ideales para el florecimiento del crimen organizado, y cómo las redes criminales están explotando los vacíos dejados por un gobierno centrado en poco más que en la supervivencia política.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 5 OCT 2021

El más alto comandante militar de Colombia afirma que el 40 por ciento de los combatientes del ELN y las…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…