HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela traficante No.1 en Latinoamérica: Oficial antidrogas
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela traficante No.1 en Latinoamérica: Oficial antidrogas

ÉLITES Y CRIMEN / 1 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Un ex alto funcionario antidrogas de Venezuela ha arremetido contra la corrupción en el país y lo ha tildado como el "primer" traficante de droga en Latinoamérica, resaltando la profundidad de las conexiones entre el crimen organizado y las instituciones del Estado.

En declaraciones a El Universal, el ex presidente de la Comisión Nacional Antidrogas, Bayardo Ramírez, criticó la falta de una política clara para librar al país del tráfico, que dijo que estaba profundamente arraigado en ciertos sectores corruptos del gobierno.

Destacando la impunidad que rodea el flujo de drogas hacia el país desde Bolivia, Ecuador y Colombia, y hacia fuera a Centroamérica, el Caribe y África, Ramírez declaró que sólo un cambio de régimen podría abordar eficazmente el problema.

Las afirmaciones se produjeron el mismo día en el que El Nacional publicó una entrevista con Hernán Matute, director de la Cátedra Libre Antidrogas (CLIAD), en la que tilda al país como "el más corrupto" en Latinoamérica y cuestionó el hecho de que Guardia Nacional Bolivariana (GNB) del país podría quedar a cargo de la investigación sobre el envío de 1,3 toneladas de cocaína descubiertas recientemente en Francia, por las que los oficiales de la GNB ya han sido detenidos.

Análisis de InSight Crime

Las acusaciones de corrupción endémica y la profunda participación oficial en el narcotráfico en Venezuela no son sorprendentes. Como punto de partida para las drogas con destino tanto a Estados Unidos como a Europa, la corrupción permea las fuerzas de seguridad hasta los más altos niveles. El llamado "Cartel de los Soles" es el nombre colectivo relacionado a las diversas células corruptas dentro de las fuerzas de seguridad que facilitan el flujo del tráfico a través de las fronteras del país, puertos y aeropuertos, y que probablemente tuvieron algo que ver con el caso del vuelo de Air France. El hecho de que el vuelo partiera de un aeropuerto bajo el estricto control de la GNB sólo hace hincapié en el grado en el que la complicidad del narcotráfico está incrustado en las fuerzas de seguridad, y la decisión de permitir que la GNB supervise la investigación parece, en el mejor de los casos, equivocada y, en el peor, corrupta.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de los Soles

Las drogas no son el único interés ilícito de los funcionarios venezolanos corruptos. El contrabando es abundante en las regiones fronterizas, especialmente el contrabando de combustible. El combustible barato y subsidiado se lleva al otro lado de la frontera hacia Colombia, o se envía en buques con destino a Centroamérica, y este comercio ilegal también depende de la complicidad de las autoridades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 24 JUL 2023

En 2023, el estado Monagas, al noreste de Venezuela, ha ascendido en los listados de incautaciones de drogas del país,…

DESTACADO / 7 JUN 2023

Granadas, como las que suelen verse en los campos de guerra, se han convertido en armas habituales del mundo criminal…

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…