Un ex alto funcionario antidrogas de Venezuela ha arremetido contra la corrupción en el país y lo ha tildado como el "primer" traficante de droga en Latinoamérica, resaltando la profundidad de las conexiones entre el crimen organizado y las instituciones del Estado.
En declaraciones a El Universal, el ex presidente de la Comisión Nacional Antidrogas, Bayardo Ramírez, criticó la falta de una política clara para librar al país del tráfico, que dijo que estaba profundamente arraigado en ciertos sectores corruptos del gobierno.
Destacando la impunidad que rodea el flujo de drogas hacia el país desde Bolivia, Ecuador y Colombia, y hacia fuera a Centroamérica, el Caribe y África, Ramírez declaró que sólo un cambio de régimen podría abordar eficazmente el problema.
Las afirmaciones se produjeron el mismo día en el que El Nacional publicó una entrevista con Hernán Matute, director de la Cátedra Libre Antidrogas (CLIAD), en la que tilda al país como "el más corrupto" en Latinoamérica y cuestionó el hecho de que Guardia Nacional Bolivariana (GNB) del país podría quedar a cargo de la investigación sobre el envío de 1,3 toneladas de cocaína descubiertas recientemente en Francia, por las que los oficiales de la GNB ya han sido detenidos.
Análisis de InSight Crime
Las acusaciones de corrupción endémica y la profunda participación oficial en el narcotráfico en Venezuela no son sorprendentes. Como punto de partida para las drogas con destino tanto a Estados Unidos como a Europa, la corrupción permea las fuerzas de seguridad hasta los más altos niveles. El llamado "Cartel de los Soles" es el nombre colectivo relacionado a las diversas células corruptas dentro de las fuerzas de seguridad que facilitan el flujo del tráfico a través de las fronteras del país, puertos y aeropuertos, y que probablemente tuvieron algo que ver con el caso del vuelo de Air France. El hecho de que el vuelo partiera de un aeropuerto bajo el estricto control de la GNB sólo hace hincapié en el grado en el que la complicidad del narcotráfico está incrustado en las fuerzas de seguridad, y la decisión de permitir que la GNB supervise la investigación parece, en el mejor de los casos, equivocada y, en el peor, corrupta.
VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de los Soles
Las drogas no son el único interés ilícito de los funcionarios venezolanos corruptos. El contrabando es abundante en las regiones fronterizas, especialmente el contrabando de combustible. El combustible barato y subsidiado se lleva al otro lado de la frontera hacia Colombia, o se envía en buques con destino a Centroamérica, y este comercio ilegal también depende de la complicidad de las autoridades.