HomeNoticiasNoticias del díaVeracruz, México, epicentro de la violencia contra los periodistas en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Veracruz, México, epicentro de la violencia contra los periodistas en Latinoamérica

DERECHOS HUMANOS / 6 FEB 2017 POR JAMES BARGENT ES

El estado mexicano de Veracruz, ubicado al oriente del país, se convirtió en el lugar más peligroso para los periodistas en Latinoamérica durante la administración del exgobernador Javier Duarte, actualmente prófugo, según un reciente informe que ilustra cómo un Estado corrupto a menudo representa la principal amenaza que enfrentan los periodistas.

En su informe "Veracruz: periodistas y el Estado del terror", (pdf) Reporteros Sin Fronteras (Reporters Sans Frontières - RSF) señalan que 19 periodistas fueron asesinados y cuatro más desaparecieron en Veracruz entre enero de 2000 y septiembre de 2016. Esto significa que el 20 por ciento de los asesinatos de periodistas y el 20 por ciento de las desapariciones en México durante ese período ocurrieron en ese estado.

Sin embargo, fue sólo después de 2010, cuando el gobernador Javier Duarte asumió el poder, que Veracruz se convirtió en el estado mexicano más peligroso para los periodistas. En los seis años de la administración Duarte, que terminó abruptamente cuando el gobernador huyó para evadir acusaciones de corrupción a finales de 2016, ocurrieron 17 de los asesinatos y tres de las desapariciones.

Según la investigación de RSF, aunque Veracruz está plagado de redes criminales como Los Zetas, la principal amenaza para los periodistas proviene no del crimen organizado sino del estado, especialmente durante la administración Duarte.

"Javier Duarte estableció un reinado del terror para los periodistas a lo largo de sus seis años como gobernador, entre 2010 y 2016, en un clima de tal impunidad que él podía amenazar abierta y públicamente a los medios de comunicación sin tener que rendir cuentas por ello", indica el informe.

Por su parte, los carteles son "percibidos en Veracruz como el brazo armado de los políticos, pero actúan sin reparos por iniciativa propia cuando los periodistas se interesan demasiado en sus asuntos".

La violencia contra los periodistas en Veracruz se ha presentado a pesar de ser el estado con las mayores medidas de protección para los periodistas; en efecto, el 18,6 por ciento de los periodistas mexicanos que reciben medidas de protección residen en dicho estado.

El informe señala que esta aparente contradicción es típica de la situación de México.

"Paradójicamente, México cuenta con una impresionante variedad de mecanismos y leyes para la protección del personal de los medios de comunicación. Por desgracia, las cifras presentadas en este informe evidencian la ineficacia de estos mecanismos y el fracaso de las autoridades", afirma el documento.

Análisis de InSight Crime

El aumento de la violencia contra los periodistas en un momento en que la guerra contra las drogas en México se ha salido de control ha sido bien documentado. Sin embargo, el informe de RSF llama la atención sobre una parte de esta violencia que a menudo se pasa por alto: el papel del Estado.

Desenmascarar la corrupción del Estado, bien sea mediante el enriquecimiento personal o la colusión con el crimen organizado, suele ser incluso más peligroso que desenmascarar a las redes criminales, pues los individuos en cuestión tienen una reputación legal y un estatus que defender.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Como destaca RSF, el solo hecho de establecer mecanismos para proteger a los periodistas no es suficiente para combatir estas amenazas. Para que sean efectivos, estos mecanismos deben ser adecuadamente financiados, apoyados e implementados. Además, poco se puede avanzar hasta que no se ponga fin a la impunidad en torno a los crímenes contra los periodistas; en Veracruz, las tasas de impunidad de los crímenes contra los periodistas ascienden a casi el 100 por ciento, según RSF. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 15 FEB 2023

Las farmacias de varias ciudades del noroeste de México están vendiendo medicamentos falsos mezclados con drogas letales como metanfetamina y…

COCA / 16 DIC 2022

La rápida expansión de las plantaciones de hoja de coca en el estado de Guerrero, al sur de México, es…

DESTACADO / 5 OCT 2022

En la frontera entre Estados Unidos y México, el negocio del tráfico ilícito de migrantes ha pasado de estar conformado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…