HomeNoticiasNoticias del díaVeredicto de culpabilidad en Honduras indica que algo está funcionando
NOTICIAS DEL DÍA

Veredicto de culpabilidad en Honduras indica que algo está funcionando

ÉLITES Y CRIMEN / 9 DIC 2015 POR ELIJAH STEVENS Y STEVEN DUDLEY ES

Una exjueza con jurisdicción nacional del sistema tribunal especial de Honduras, encargado de llevar casos importantes contra pandillas y miembros del crimen organizado, ha sido declarada culpable por aceptar un soborno, lo cual es un signo positivo de que la Fiscalía General del país empieza a sanear el sistema judicial.

La jueza Wendy Caballero y su hermano fueron declarados culpables de recibir sobornos de hasta US$90.000 el 4 de diciembre, informó El Heraldo.

Los cargos de soborno están vinculados a la decisión de Caballero de dictar arresto domiciliario para Alexander Montes Aguilar, alias 'Moncho', un presunto narcotraficante y líder de pandilla.

Caballero fue capturada con un paquete de dinero en efectivo en diciembre de 2013, en el aeropuerto de San Pedro Sula, cuando regresaba de California. Ella enfrenta hasta nueve años de cárcel por el delito.

La sentencia contra la jueza y su hermano ocurre un mes después de que un poderoso político hondureño fuera arrestado por cargos de soborno. Según El Heraldo, Roberto Turcios Fúnez fue arrestado el 3 de noviembre por soborno "continuado" a 43 personas. Fúnez era un destacado empresario y había ejercido como ayudante político del expresidente Roberto Micheletti.

Análisis de InSight Crime

Los casos contra Caballero y Fúnez indican que algo está funcionando en el Ministerio Público. Además de Caballero, el despacho del fiscal general Óscar Chinchilla le informó a InSight Crime que ha acusado a otros tres jueces que trabajaban en los mismos tribunales especiales donde laboraba Caballero.

Dicho despacho también se encuentra investigando, por cargos similares, al presidente del Consejo de la Judicatura, el cual nombra a estos jueces y a otros en este tipo de puestos.

En total, el despacho de Chinchilla dice haber logrado 50 condenatorias en casos de corrupción durante los primeros 24 meses de su mandato, en comparación con 45 veredictos de culpabilidad en los últimos 19 años.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La irónico es que, aunque el Ministerio Público muestra resultados, la comunidad internacional está pidiendo a gritos un papel internacional más fuerte y directo en los asuntos judiciales del país. En concreto, el país está en el complicado proceso de desarrollar un organismo de lucha contra la corrupción y la impunidad.

La llamada Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) sigue el modelo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), organismo respaldado por las Naciones Unidas.

A pesar del éxito de la CICIG en ese país (o quizá debido a ello), la MACCIH podría enfrentar grandes obstáculos y de hecho podría ser contraproducente en Honduras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 19 SEP 2022

Este año, los funcionarios de República Dominicana han tomado varias medidas para tratar de prevenir la propagación del crimen organizado…

COCAÍNA / 7 SEP 2022

César Peralta, alias "El Abusador", se convirtió en el narcotraficante más poderoso y mejor conectado de República Dominicana.

EL SALVADOR / 5 JUL 2021

Estados Unidos publicó un esperado informe sobre actores corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras, pero la falta de un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…