HomeNoticiasNoticias del díaVicepresidenta de Colombia retira denuncia por difamación contra InSight Crime
NOTICIAS DEL DÍA

Vicepresidenta de Colombia retira denuncia por difamación contra InSight Crime

COLOMBIA / 29 JUL 2020 POR PARKER ASMANN ES

La vicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez ha retirado la denuncia por difamación que había presentado contra el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott un día después del clamor generalizado en el país y el exterior.

Un abogado de la vicepresidenta, Víctor Mosquera Marín, hizo el anuncio en un tuit el 29 de julio.

“Por instrucciones precisas de Marta Lucía Ramírez y ante la aclaración realizada por Jeremy McDermott en medios de comunicación y en Twitter el día de hoy, damos por superada la controversia y procedemos inmediatamente a retirar la denuncia penal”.

En un trino en su cuenta de Twitter publicado poco después, la vicepresidenta Ramírez confirmó que consideraba el caso superado y que retiraría la denuncia penal.

Como ya lo había informado InSight Crime, la vicepresidenta Ramírez nunca fue acusada de estar implicada en actividad ilegal alguna en ninguna de las seis partes de su serie investigativa publicada en el mes de marzo, la cual siguió el rastro del empresario con domicilio en Madrid Guillermo León Acevedo Giraldo, también conocido como “Memo Fantasma”, quien fue narcotraficante y líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

VEA TAMBIÉN: El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma

McDermott señaló que se sentía aliviado por sí mismo y por su equipo de InSight Crime. “No cambiamos una sola palabra de la investigación y eso valida nuestro trabajo”, señaló desde Medellín.

El anuncio se dio luego de que defensores de la libertad de prensa en Colombia y otros países expresaran su rotundo rechazo por la acción legal de la vicepresidenta Ramírez.

En una declaración emitida el 28 de julio, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) afirmó que la vicepresidenta “debería retirar su denuncia penal por difamación”. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia también denunció a la denunciante en un comunicado dirigido a InSight Crime y en una serie de trinos publicados en Twitter.

“La activación de la acción penal desde el lugar de poder que [la vicepresidenta Ramírez] ocupa es un camino equivocado para tramitar controversias”, declaró la fundación.

McDermott hizo énfasis en que si bien se siente agradecido, el retiro de la denuncia no cambia el hecho de que los periodistas en Colombia aún pueden ser amenazados con acciones legales basadas en la misma ley que se usó en su contra. Cuestionó si un periodista colombiano hubiera encontrado el mismo desenlace al enfrentarse a una situación similar.

“Colombia debió haber eliminado de su normativa la difamación criminal hace mucho tiempo, en línea con las crecientes tendencias regionales. Ramírez debería retirar su denuncia contra Jeremy McDermott inmediatamente, y el país debe reformar sus leyes”, opinó la coordinadora del programa del CPJ para Centro y Suramérica, Natalie Southwick. 

El director de la División de Human Rights Watch para el continente americano, José Miguel Vivanco, hizo eco de esa opinión, y añadió que “las normas del código penal sobre difamación violan las normas de derechos humanos”.

Hasta que no se reforme esta ley, los poderes políticos seguirán disponiendo de este instrumento para silenciar a los periodistas que divulgan información con mirada crítica sobre figuras públicas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 4 MAY 2021

Décadas de inactividad e ineficiencia en la lucha contra delitos ambientales en el Amazonas han llevado a Brasil, Colombia y…

ÉLITES Y CRIMEN / 3 NOV 2022

El juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública del expresidente de México, Felipe Calderón, se acerca. EL juicio…

COLOMBIA / 20 JUL 2021

Una droga sintética popular en la escena de fiestas de Colombia fue encontrada recientemente mezclada con el poderoso opioide sintético…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…