HomeNoticiasNoticias del díaExvicepresidenta de Guatemala controlaba e influenciaba los medios de comunicación: Testigo
NOTICIAS DEL DÍA

Exvicepresidenta de Guatemala controlaba e influenciaba los medios de comunicación: Testigo

ÉLITES Y CRIMEN / 5 JUN 2017 POR LEONARDO GOI ES

La exvicepresidenta de Guatemala supuestamente utilizaba sus grandes inversiones en dos periódicos para tratar de influir en lo que éstos informaban sobre su administración. Algo que sugiere que el control directo sobre los medios de comunicación forma parte de muchas estrategias políticas.

Según La Prensa Gráfica, en el período en que se desempeñó como vicepresidenta durante la administración de Otto Pérez Molina (2012-2015), Roxana Baldetti supuestamente controlaba el 70 por ciento del grupo de medios Corporación de Noticias, propietaria de los diarios Siglo21 y Al Día.

Estas revelaciones surgieron como parte de un testimonio ofrecido por Salvador González Álvarez, alias "Eco", un exfuncionario del gobierno durante la administración de Pérez Molina, quien testificó el 31 de mayo en un caso conocido como "Cooptación del Estado", que involucra una serie de esquemas de soborno.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

El testigo también afirmó que Baldetti utilizaba su poder para que Siglo21 y Al Día presentaran información favorable sobre la vicepresidenta y el gobierno. Según La Hora, Eco dijo que, en enero de 2015, Baldetti supuestamente le ordenó a Siglo21 que publicara un suplemento para felicitar al gobierno por sus resultados durante el tercer año de gestión.

"Para el tercer informe de gobierno […] yo le pedí el favor a la gente del equipo de Producción [de Siglo21] que me hiciera un poco de tiempo porque la licenciada Baldetti me escribió que quería que hiciéramos un suplemento felicitando al gobierno por su tercer año de gestión", dijo Eco, según el informe de La Hora, y agregó que la exvicepresidenta se mostró molesta por el hecho de que no se le hubiera ocurrido la idea antes. "Me manda un chat [Baldetti] diciéndome que eso se nos tuvo que haber ocurrido a nosotros y no a ella".

Baldetti y Pérez Molina renunciaron y fueron arrestados en el año 2015, después de que las autoridades descubrieron que dirigían una red de fraude aduanero. Ambos están actualmente bajo investigación por tres casos de corrupción diferentes.

Análisis de InSight Crime

Este caso es un claro ejemplo de la capacidad de las élites guatemaltecas para cooptar diversas instituciones con el fin de aumentar y mantener su poder. Desde luego, esto no es raro en una región donde las élites suelen comprar parte de los medios, o crear los suyos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Lo interesante es que esto también se da en el sentido contrario. Según la misma investigación del gobierno, el magnate de la prensa Ángel González, que posee varias estaciones de radio y televisión en Guatemala, también supuestamente le hizo importantes contribuciones a la campaña de Baldetti y a otros políticos, como parte de un quid pro quo entre él y las élites políticas, con el fin de obtener contratos, legislaciones favorables y licencias. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 13 SEP 2021

La desarticulación de una red de narcotráfico y lavado de dinero en la que participaban varios funcionarios de gobierno en…

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2022

El presidente Luis Abinader ha prometido erradicar la corrupción en la República Dominicana. Pero esto es mucho más fácil decirlo…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…