HomeNoticiasNoticias del díaVíctimas Desplazadas por BACRIM Ganan Reconocimiento Legal en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Víctimas Desplazadas por BACRIM Ganan Reconocimiento Legal en Colombia

COLOMBIA / 4 JUL 2013 POR CLAIRE O'NEILL MCCLESKEY ES

La Corte Constitucional de Colombia ha decretado que el Registro Único de Víctimas debe cubrir a las personas desplazadas por las BACRIM, lo que marca una victoria para los miles de colombianos expulsados ??de sus hogares debido a la violencia criminal.

El tribunal también decretó que el gobierno no puede poner límites a la inclusión de las personas desplazadas en el registro, informó El Espectador. Según la decisión del tribunal, el gobierno no puede decir que una persona desplazada es víctima de la "delincuencia común" en lugar del "conflicto armado", como una forma de negar el acceso a las reparaciones.

El tribunal indicó que las personas desplazadas no cuentan con "mecanismos ordinarios" para resolver su situación, lo que significa que se encuentran en un estado de vulnerabilidad y cuentan con poca protección del Estado.

Según El Tiempo, el desplazamiento causado por las organizaciones criminales híbridas conocidas como BACRIM (Bandas Criminales) es más alto en las regiones costeras de Nariño y en las zonas urbanas de Medellín y Buenaventura. El nuevo fallo de la corte significa que las víctimas podrán registrarse siempre y cuando hayan sufrido de desplazamiento forzado, y el registro oficial ya no evaluará los casos para determinar si están relacionados con el conflicto armado.

Análisis de InSight Crime

La cuestión sobre si las BACRIM deben considerarse como actores en el conflicto de Colombia es un tema polémico, con amplias implicaciones en la forma como se atacan a los grupos -ilustrado por la reciente declaración de los Urabeños de ser tratados como el "tercer actor" en el conflicto de Colombia y que se le permita negociar con el gobierno-. No obstante, cualquiera que sea su estatus, el impacto de estos grupos en las víctimas, especialmente en el área de desplazamiento forzado, no es menos grave que el de grupos más abiertamente políticos.

En este sentido, el fallo del tribunal es un paso importante para brindar justicia a las miles de personas desplazadas por las BACRIM en Colombia, que anteriormente no habían podido reclamar su reconocimiento como víctimas y no tenían ningún recurso para recuperar sus hogares o recibir reparaciones.

También significa que el gobierno puede comenzar a monitorear adecuadamente el verdadero impacto de las BACRIM, ya que hasta ahora no se han incluido a las personas desplazadas por las BACRIM en las estadísticas, lo que significa que el verdadero número de personas desplazadas en Colombia, siendo ya el más alto del mundo, es mucho mayor que la cifra oficial de 4,9 millones a finales de 2012.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 7 MAY 2022

Poco después de la extradición de su excomandante Otoniel a Estados Unidos, Los Urabeños ordenaron hacer un despliegue de fuerza…

COCAÍNA / 3 FEB 2023

Colombia incautó 671 toneladas de cocaína en 2022, por valor de más de 16.000 millones de dólares a precios al…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…