HomeNoticiasNoticias del díaVíctimas dicen que la policía Nicaragüense tortura a los prisioneros
NOTICIAS DEL DÍA

Víctimas dicen que la policía Nicaragüense tortura a los prisioneros

DERECHOS HUMANOS / 24 JUN 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La policía de Nicaragua está involucrada en graves violaciones a los derechos humanos, según los testimonios recogidos por una organización de derechos humanos, destacando que el abuso de autoridad constituye una gran preocupación ya que compromete incluso a los miembros más ejemplares de las fuerzas policiales.

Prisioneros nicaragüenses le manifestaron a una organización de derechos humanos que la policía los hizo jugar a la "ruleta rusa" –cuando un revólver está cargado con una bala y el cilindro es girado antes de disparar, dejando el destino del prisionero al azar–; y casi estrangulan a un prisionero con un condón, y además estuvieron a punto de enterrar vivo a otro, según la primera entrega de una serie de dos partes publicada en el diario nicaragüense La Prensa.

El informe añade que también se producen abusos más "típicos", que incluyen golpes y patadas en la cara y otras partes del cuerpo. Y, en otro informe de La Prensa, una víctima declaró que la policía vertió ácido sobre sus pies luego de haberlo detenido a él y a otros manifestantes durante una protesta en las calles, exigiendo saber si el dinero de sus actividades políticas provenía de "(…) la derecha, o los americanos (…)".

Un funcionario de la organización no gubernamental conocida como el Centro Nicaragüense de derechos humanos (CENIDH), que narró los abusos cometidos durante las investigaciones, interrogatorios y detenciones masivas, informó que en 2012 se presentaron 600 denuncias de abusos de la policía, y una cifra similar en 2011.

Hasta ahora la policía no ha respondido a las acusaciones.

Análisis de InSight Crime

Aunque la policía de Nicaragua se mantiene como un modelo para la seguridad regional, los informes de abusos con los prisioneros arrojan luz sobre las grietas en un cuerpo policial descrito por la directora de la Policía Aminta Granera, el año anterior, como "preventivo, proactivo y profundamente conectado a la comunidad".

Según Robert Orozco, analista de seguridad, la policía nicaragüense abusa de su autoridad con los prisioneros porque creen estar "por encima de la ley", y por la falta de supervisión de una autoridad superior.

La presunta tortura de prisioneros nicaragüenses es sólo un ejemplo de un fenómeno patente en toda la región. Un informe de mayo de 2012 de la Comisión Interamericana de derechos humanos (CIDH) destacó una tendencia similar hacia el uso de la tortura como medio para obtener información de los prisioneros en Brasil, Ecuador, México y Paraguay. En Brasil, un video de la policía abusando de los prisioneros fue lo que aparentemente desató una serie de ataques incendiarios en febrero.

Otro importante problema regional en el tratamiento de los reclusos es el hacinamiento, lo que incide en la falta de control de las autoridades y posibilita la aparición de economías violentas del mercado negro y "micro-estados" dirigidos por jefes prisioneros en las cárceles de Honduras y Venezuela. En una cárcel de El Salvador, cuya capacidad está cuatro veces por encima de lo normal, la pandilla Barrio 18 controla la vida diaria y dirige las operaciones de extorsión (vea el reportaje en video de InSight Crime realizado en la prisión).

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 26 AGO 2022

La figura del pran en Venezuela está lejos de desaparecer. Mientras continúe el vacío institucional, los individuos que han consolidado…

DERECHOS HUMANOS / 7 ABR 2021

Los grupos criminales en uno de los destinos turísticos más populares de México han encontrado un nuevo sector para extorsionar…

ECUADOR / 10 MAY 2022

En Ecuador se ha presentado otra gran masacre carcelaria, en la que murieron al menos 44 presos durante un motín…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…