HomeNoticiasNoticias del díaVictoria de Zuluaga en las elecciones de Colombia establece una segunda vuelta de ‘Guerra vs. Paz’
NOTICIAS DEL DÍA

Victoria de Zuluaga en las elecciones de Colombia establece una segunda vuelta de ‘Guerra vs. Paz’

COLOMBIA / 26 MAY 2014 POR JAMES BARGENT ES

El nuevo presidente de Colombia será elegido en una segunda vuelta que se perfila como un referendo de guerra o paz acerca de las negociaciones con los grupos guerrilleros, tras el triunfo del candidato anticonversaciones de paz Oscar Zuluaga en la primera ronda de votaciones.

Zuluaga, el candidato del partido Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe, alcanzó el 29,3 por ciento de los votos, dándole cuatro puntos de ventaja frente al actual presidente del país, Juan Manuel Santos.

En tercer y cuarto lugar se ubicaron la candidata del partido Conservador Marta Ramírez, y la candidata del partido de izquierda, el Polo Democrático Alternativo, Clara López, quienes registraron 15,5 por ciento y 15,2 por ciento respectivamente.

Después de que se presentaran los resultados, ambos, Zuluaga y Santos, inmediatamente se enfocaron en lo que al parecer será el tema principal de la segunda vuelta –las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Zuluaga dijo a sus seguidores que va “a trabajar todos los días para que Colombia logre la paz”, pero sostuvo que será “una paz que beneficie solamente al pueblo colombiano”.

Agregó que un presidente “no puede ni debe ser manipulado por las Farc” a quienes llamó “el principal cartel de narcotraficantes del mundo”.

En su discurso, Santos dijo que en la segunda vuelta “vamos a escoger entre el miedo y la esperanza, entre los que no quieren la paz y los que estamos dispuestos a buscarla”.

Análisis de InSight Crime

Hay pocas dudas de que la victoria de Zuluaga sobre los demás candidatos representa una victoria para el expresidente Uribe y su campaña para sabotear las negociaciones del gobierno colombiano con las FARC. El candidato por si solo, contaba con poco reconocimiento y apoyo popular cuando ganó las elecciones primarias, y es casi seguro que la duradera popularidad de Uribe fue la que lo llevó a la victoria.

Uribe es uno de los críticos más feroces de las conversaciones de paz de Colombia, y aunque Zuluaga ha sido cuidadoso en no decir que pondría un fin inmediato a las negociaciones con la guerrilla, sus comentarios dejan pocas dudas de que éstas están condenadas en el caso de que llegue al poder.

Zuluaga dice que suspenderá las conversaciones a menos que las FARC acuerden un cese unilateral al fuego y, pese a que la guerrilla ha llamado en repetidas ocaciones a un cese bilateral al fuego, e incluso llegó a imponer su propio cese unilateral temporal, es altamente improbable que estén de acuerdo con la propuesta del candidato, pues los dejaría expuestos, vulnerables y a puertas de ser vencidos militarmente incluso antes de que un acuerdo político sea alcanzado.

Los comentarios del candidato, que califican a las FARC como un cartel de drogas, también son un claro mensaje para la guerrilla, que muy seguramente no estará dispuesta a negociar con un gobierno que se rehúsa a reconocerla como un actor político, pero que si la reconoce como uno criminal.

VEA TAMBIÉN: Noticias y Perfiles de Colombia

La segunda vuelta está programada para el 15 de junio. Quién resulte ganador, puede depender de la manera en que Zuluaga y Santos logren atraer los votos de los candidatos perdedores. De estos, es más probable que apoyen a Santos en la continuación de las conversaciones de paz el 15 por ciento que votó por Clara López, y el 8 por ciento que votó por el candidato Verde, Enrique Peñalosa, mientras que el 15 por ciento que votó por Marta Ramírez será más propenso a cambiarse por Zuluaga. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 JUL 2021

En Tibú, Norte de Santander, las autoridades y la sociedad civil tienen las alarmas encendidas debido al recrudecimiento de la…

COCA / 29 SEP 2021

La presencia de actores corruptos que tienen un interés personal en permitir que ocurran delitos ambientales, junto con la falta…

COLOMBIA / 13 SEP 2022

La propuesta del presidente Gustavo Petro de "Paz Total" muestra cómo el nuevo gobierno busca desmovilizar los grupos criminales, pero…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…