HomeNoticiasNoticias del díaActor de ‘Ciudad de Dios’ acusado del homicidio de un policía de Rio
NOTICIAS DEL DÍA

Actor de ‘Ciudad de Dios’ acusado del homicidio de un policía de Rio

BRASIL / 9 AGO 2017 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

Quince años después del lanzamiento de una de las películas más conocidas de Brasil, un hombre que encarnó a un narcotraficante en la cinta ha sido acusado de convertirse en un capo en la vida real, lo que ilustra los cercanos paralelos de la crónica del crimen organizado en Rio de Janeiro, aclamada por la crítica, con la realidad que sigue viviéndose hoy día en la ciudad.

En su adolescencia, Ivan da Silva Martins hizo su debut en la pantalla grande como narcotraficante en "Ciudad de Dios" ("Cidade de Deus"), la película de 2002 de los directores brasileños Fernando Meirelles y Kátia Lund, que les valió la fama internacional por su retrato de la vida en los barrios marginados de Rio, conocidos como favelas, muchas veces azotados por la pobreza y la violencia criminal.

Ahora, el antiguo actor, conocido por los alias de "Ivanzinho" (el diminutivo de Iván) e "Iván el Terrible", vuelve a ponerse bajo los reflectores de la opinión pública internacional tras ser acusado de participar en la muerte de un agente de policía en la favela Vidigal de Rio, ocurrida el mes pasado.

El sargento Hudson Silva de Araújo, quien murió como resultado de un tiroteo, fue el primer agente de policía muerto en Vidigal después de la implantación de una Unidad de Policía Pacificadora (Unidade de Polícia Pacificadora - UPP), en ese lugar en enero de 2012. Silva de Araújo fue el 91o. agente de policía que cae muerte en Rio de Janeiro este año.

El 31 de julio, una semana después del tiroteo, Da Silva Martins se entregó a la policía para "demostrar su inocencia". Da Silva Martins declaró al Financial Times que temía ser ejecutado extrajudicialmente por la policía si no se presentaba por sí mismo.

VEA TAMBIÉN: Indepth: NarcoCultura

El director de "Ciudad de Dios", Fernando Meirelles, declaró a O Globo que estaba "muy molesto" de enterarse de la presunta participación de Da Silva Martins en la muerte del agente de policía. Meirelles comentó que aunque había esperado que los jóvenes que conformaron el elenco de la película, procedentes de las favelas de Cidade de Deus y Rocinha "encontraran su camino en la vida", había perdido contacto con Da Silva Martins y los otros jóvenes actores.

Poco después de la filmación de "Ciudad de Dios", que terminó en 2001, Da Silva Martins fue arrestado por robo de autos a mano armada. Ese fue el primero de una serie de arrestos y acusaciones penales, que incluyeron varios robos y una acusación en 2014 por la creación de una banda criminal, por los cuales la justicia lo buscaba hasta su entrega la semana pasada.

En 2013, Da Silva Martins apareció en el documental "Ciudad de Dios: 10 años después", donde se hacía un seguimiento a las vidas de los jóvenes que habían actuado en la cinta.

En esa época, Da Silva Martins dijo, "me preguntan por qué llevo una vida [en el crimen]. Lo hago porque tengo problemas, porque necesito dinero, porque la película no me dio dinero suficiente. Todo eso [el trabajo en la película] no significó nada, porque no hay razón en hacer una película que fue famosa en todo el mundo y seguir siendo pobre".

Análisis de InSight Crime

En su lanzamiento, "Ciudad de Dios" recibió numerosos elogios de la crítica por la sombría caracterización de la expansión del crimen organizado y la inseguridad en un tugurio de Rio de Janeiro entre las décadas de 1960 y 1980. Casi dos décadas después del estreno de la cinta y cinco décadas después de la época que se ambientó, la inseguridad en Rio persiste, motivada en gran parte por los factores que citó Da Silva Martins: pobreza y falta de oportunidades reales para los jóvenes de las favelas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

El fiel reflejo de la vida real en la cinta puede no ser sorpresa, dado que se basa en una novela escrita por un autor que creció en la Cidade de Deus real. Pero esta verosimilitud es lo que dio su categoría de clásica a la cinta; es un vívido retrato de cómo problemas como la pobreza y la marginación contribuyen a la inseguridad, y cómo esos problemas han sido ignorados en su mayoría durante años.

En lugar de eso, durante décadas las autoridades de Rio han implementado políticas de seguridad de mano dura, que incluyen el despliegue masivo de ejército y programas de vigilancia defectuosos, que no solo han resultado ineficaces para reducir el crimen, sino que además han empeorado las violaciones a los derechos humanos y sumido a muchos residentes de las favelas en mayor temor y desconfianza de los representantes de la fuerza pública que de los grupos del crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 27 ENE 2022

Los habitantes de las favelas marginadas de Río de Janeiro están presenciando un nuevo plan del gobierno que pretende recuperar…

ARGENTINA / 11 ENE 2022

A medida que Brasil intenta mantener su dominio del mercado de soja, se enfrenta a un creciente desafío: una avalancha…

CARTEL DE JALISCO / 3 SEP 2021

Grupos criminales en México están publicando listas con nombres de policías que planean matar, y el mensaje a menudo viene…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…