Ha aparecido un video no autenticado en el que los guardias de la cárcel de México de donde escapó el líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, parecen ignorar los sonidos de la construcción del túnel previos a su fuga, lo cual debilita aún más la versión oficial de los hechos.
El video, emitido por el canal de televisión mexicana Televisa, incluye imágenes de CCTV en las que aparece El Chapo en su celda el 11 de julio, la noche en que se fugó de la cárcel de máxima seguridad de Altiplano a través de un túnel de 1,5 km (vea el video abajo). El video es una versión más larga del que divulgó el gobierno de México tras la fuga de El Chapo, y además incluye audio.
En el video, a eso de las 8:46 p.m. se pueden escuchar claramente sonidos de perforación y martilleo. Sin embargo, una pantalla doble, en la que se muestran a la vez la celda de El Chapo y el centro de control donde los presos son supervisados, muestra que tales ruidos no generan ninguna reacción o alarma por parte de los guardias.
En los siguientes cinco minutos se escuchan ruidos similares por lo menos cuatro veces más. A las 8:52 p.m., El Chapo se acerca a su cuarto de baño, se agacha y desaparece.
Después de esto, los guardias de la prisión se demoran aproximadamente 26 minutos para encender las alarmas, y no ingresan a la celda de El Chapo sino hasta las 9:29 p.m. Las autoridades estiman que El Chapo necesitó 15 minutos para atravesar el túnel.
Según Milenio, otros presos del Altiplano recluidos en el mismo bloque de celdas afirman haber oído ruidos de construcción durante la semana previa a la fuga de El Chapo, pero fueron amenazados para que guardaran silencio.
El senador mexicano Alejandro Encinas Rodríguez señaló que este video es una prueba de que la administración del presidente Enrique Peña Nieto ha ocultado evidencias de la fuga de El Chapo, informó El Universal.
Sin embargo, el comisionado de seguridad nacional, Renato Sales, negó que el gobierno hubiera ocultado pruebas, y dijo que el video será sometido a análisis técnico.
Análisis de InSight Crime
La autenticidad de este video sigue siendo incierta. Por ejemplo, Alberto de la Cruz —un abogado que representa a 11 policías federales detenidos por la Procuraduría General de la República de México (PGR) por facilitar la fuga de El Chapo— ha dicho que las cámaras de seguridad no disponen de audio, y que la PGR alteró el video y permitió que llegara a Televisa para poder inculpar a sus clientes.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre El Chapo
En todo caso, este video generará mayores dudas sobre la versión oficial del gobierno acerca de la fuga de El Chapo. De hecho, casi de inmediato comenzaron a circular teorías de conspiración acerca de cómo El Chapo logró escapar de su prisión, e incluso algunos escépticos sostienen que él salió por las puertas de la cárcel.
Estos rumores son alimentados por la desconfianza popular en la administración de Peña Nieto, cuyo gobierno ha perdido credibilidad por su mal manejo de las investigaciones recientes, como la de la desaparición de 43 estudiantes cerca de Iguala en 2014 y la de la masacre de 22 personas en Tlatlaya. En estos casos, el gobierno ha sido acusado de obstruir las investigaciones, bien sea intencionalmente o por incompetencia. Este nuevo video sobre El Chapo se sumará a este tipo de críticas.