HomeNoticiasNoticias del díaVideo muestra caluroso saludo de funcionarios de Venezuela a líder de "colectivo" buscado por la policía
NOTICIAS DEL DÍA

Video muestra caluroso saludo de funcionarios de Venezuela a líder de "colectivo" buscado por la policía

COLECTIVOS / 1 MAR 2018 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Un video en el que aparecen el reconocido líder de un colectivo y presunto criminal de Venezuela en un amistoso saludo en público con funcionarios de alto rango del gobierno da mayor peso a la idea de que estos grupos armados criminalizados están cobijados por una total impunidad como grupos paramilitares al servicio del presidente Nicolás Maduro.

El jefe de un colectivo, Valentín Santana, publicó un video en su cuenta de Twitter el 25 de febrero en el que se lo puede ver saludando amigablemente a varios altos funcionarios, entre quienes se cuentan Erika Farías, alcaldesa del importante municipio de Libertador; Carolina Cestari, exasistente de la primera dama y actual jefa de gobierno del Distrito Capital, que cubre Caracas; Ernesto Villegas, actual ministro de cultura, y el General Fabio Zavarse Pabón, al mando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de las tropas del ejército en el Distrito Capital, a quien Estados Unidos sancionó recientemente por la represión de las manifestaciones.

Se dice que Santana tiene tres órdenes de captura pendientes por cargos que incluyen homicidio. El líder del colectivo La Piedrita, organización política progobierno que opera en el barrio 23 de Enero de Caracas, el cual está técnica bajo la responsabilidad del general Pabón, fue acusado por el mismo expresidente Hugo Chávez, fallecido, quiene en 2009 exigió que se detuviera a Santana para que compareciera ante la justicia.

En un segundo video, el presunto homicida se jacta de la implementación del “anillo de seguridad de nuestro comandante Hugo Chávez” por parte de los colectivos y de su “lealtad absoluta al… Presidente Maduro”. Esta grabación va seguida de ejercicios de seguridad conjuntos entre los colectivos y las fuerzas del gobierno, denominados “Independencia 2018”, llevados a cabo el 24 de febrero.

Análisis de InSight Crime

Las nuevas grabaciones confirman una vez más la fuerza de los grupos de civiles armados por Chávez en su período en la presidencia, y el resultado de la política de Maduro de seguir promoviendo la militancia armada de partisanos civiles. También constituyen una ilustración patética de la impunidad que cobija a los grupos de colectivo criminalizados que cada vez se parecen más a fuerzas políticas paramilitares.

Por mucho tiempo los colectivos han funcionado como grupos armados de apoyo entre la comunidad para el régimen chavista, y su rol se ha vuelto crucial para la supervivencia política de Maduro. El presidente ha delegado cada vez más tareas de seguridad soberana a estos grupos de civiles, proveyéndoles adiestramiento militar y armas y permitiéndoles ejecutar operativos de seguridad junto a los organismos de seguridad del estado, lo que ha convertido de hecho a los colectivos en grupos paramilitares.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Venezuela

De manera paralela a su activismo político, los colectivos han ampliado de manera importante sus actividades criminales para incluir la extorsión, el narcotráfico y el secuestro. Pero a cambio de sus servicios y como lo ponen en evidencia las grabaciones anteriores, estas organizaciones gozan de total impunidad, hasta el punto en que un sospechoso de homicidio con una orden de captura abierta es saludado en público por un general de la GNB con responsabilidades de policía.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 21 OCT 2021

Las autoridades de Chile están en máxima alerta debido a los informes de que una banda venezolana conocida como el…

MINERÍA ILEGAL / 5 DIC 2022

El hallazgo de tres fosas comunes en el estado Bolíva de Venezuela es una ilustración del aumento de las desapariciones…

COLOMBIA / 6 MAR 2023

El asesinato de un alto mando de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) a manos de sus propios hombres revela…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…