HomeNoticiasNoticias del díaVideojuego francés lleva la narcocultura a las consolas
NOTICIAS DEL DÍA

Videojuego francés lleva la narcocultura a las consolas

BOLIVIA / 3 MAR 2017 POR VICTORIA DITTMAR ES

Una empresa francesa está por lanzar un videojuego en el que se retrata a Bolivia como un narcoestado, lo cual ilustra cómo la producción de cultura popular sobre el narcotráfico continúa expandiéndose por nuevas vías.

La compañía francesa Ubisoft lanzará el 7 de marzo el videojuego "Tom Clancy’s Ghost Recon Wildlands". El juego está situado en Bolivia, donde un cartel mexicano ficticio llamado Santa Blanca mantiene el control. 

Los jugadores forman parte de un equipo de Operaciones Especiales de Estados Unidos llamado "The Ghosts" ("Los Fantasmas") y tienen como objetivo desestabilizar y quebrar la alianza entre el cartel mexicano y el gobierno boliviano. La versión beta del juego ya fue descargada por 6,8 millones de usuarios.

La trama del juego ha causado polémica en Bolivia. El canciller y el ministro de Gobernación entregaron esta semana una carta al embajador de Francia en Bolivia en la que muestran su descontento. Los funcionarios esperan que el diplomático haga llegar el comunicado a Ubisoft antes de que el gobierno andino tome medidas legales. La Cancillería considera que el videojuego retrata erróneamente a Bolivia como "un país de narcos", informó El Deber.

Ubisoft, sin embargo, dice que el juego es "ficción" y que se eligió Bolivia como escenario por sus paisajes y cultura.

"Mientras que las premisas del juego son una realidad diferente a la que existe hoy en Bolivia, esperamos que el mundo dentro del juego se acerque a la representación de la hermosa topografía del país", afirmó Ubisoft según Reuters.

Un día antes de que se estrene el juego, Ubisoft publicará el documental "Wildlands" ("Tierras salvajes"), en el que pretende mostrar el contexto más amplio acerca de la situación de narcotráfico en Bolivia que supuestamente inspiró el juego. El documental incluye entrevistas con exagentes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), productores de coca y personas cercanas al capo colombiano Pablo Escobar. 

Análisis de InSight Crime

Las historias de narcotráfico y luchas entre grupos criminales en Latinoamérica se han convertido en material lucrativo para el mundo del entretenimiento, debido a la alta demanda por este tipo de contenido. La situación de narcotráfico ha inspirado cancionespelículasseriescanales de YouTube e incluso artículos como ropa y disfraces.

Estos productos no son solamente populares dentro de la región, sino también en el extranjero. El ejemplo más reciente es el éxito que tuvo la serie "Narcos" de Netflix en todo el mundo y el que han tenido las narcotelenovelas –las cuales ahora también se producen en Estados Unidos–. 

Las producciones relacionadas con el narcotráfico suelen carecer de exactitud histórica e incluyen varios elementos de ficción. Sin embargo, son una representación de cierto tipo de debates e ideas que existen acerca del mundo del narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Narcocultura

Por ejemplo, el hecho de que Ubisoft presente en "Wildlands" a un cartel mexicano que controla Bolivia, en vez de algún grupo local, sugiere que existe una idea romantizada acerca del poder que tienen los carteles mexicanos. El que Estados Unidos se represente como el protagonista en este conflicto y con capacidad de poner orden en el mundo anárquico donde está situado "Wildlands" reproduce, de cierta manera, una visión de "los buenos contra los malos".

Así como ocurre en Bolivia, la narcocultura por lo general ha recibido un rechazo por parte de los gobiernos latinoamericanos. En México se ha intentado censurar los narcocorridos en algunas partes del país y se ha propuesto regular los horarios de transmisión de las narcoseries. En Colombia también han surgido campañas para evitar que se transmitan telenovelas inspiradas en el narcotráfico.

Sin embargo, la narcocultura sigue ganando popularidad y cada vez surgen nuevas alternativas para sacarle provecho.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 17 JUL 2023

InSight Crime conversó con dos expertos en criminología sobre las razones que le han permitido al Cartel de Sinaloa sostenerse…

BOLIVIA / 31 MAR 2022

Una gran operación antinarcóticos en un aeródromo de Bolivia ha llamado la atención sobre el papel de las pistas aéreas…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

Como bosque rico en recursos, el Amazonas está siendo expoliado a un ritmo acelerado. Solo en 2021, se perdieron en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…