Más de 60 videos filmados por el grupo guerrillero de Paraguay EPP, han sido filtrados en los medios de comunicación, ofreciendo una visión sin precedentes de las operaciones clandestinas de uno de los nuevos grupos insurgentes de Latinoamérica.
Los videos fueron recuperados de una cámara que pertenecía a Bernardo Bernal Maíz, líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), quien fue abatido en un tiroteo con las fuerzas armadas en abril, informó ABC Color. Según los informes, los videos fueron filtrados en los medios de comunicación por aquellos que estaban investigando el secuestro de Arlan Fick Bremm, de 16 años, quien ya lleva 70 días cautivo.
Según Última Hora, los vídeos muestran al EPP realizando operaciones de vigilancia en establecimientos ganaderos, en el período previo a sus operaciones de secuestro, incluyendo el de la familia de Fick Bremm.
Las imágenes también muestran ejercicios de entrenamiento del EPP y del principal campamento del grupo, mostrando un total de 18 soldados –entre ellos 7 mujeres y varios menores de edad- según Última Hora.
Las autoridades han utilizado las imágenes para identificar a una serie de dirigentes y miembros del EPP, previamente desconocidos, informó Ultima Hora.
Junto con las operaciones del grupo, los videos también revelaron imágenes del secuestro del ganadero Fidel Zavala en 2010, y el eventual pago de un rescate de US$ 550.000 -lanzados a la selva desde un avión (vea abajo y al final).
Análisis de InSight Crime
Los videos ofrecen la inusual oportunidad de ver las actividades de un grupo guerrillero que apenas se constituyó formalmente en 2008 y del que poco se sabe.
Como las imágenes demuestran, el EPP ha seguido la ruta tomada por diferentes organizaciones insurgentes en otros lugares, durante sus primeros años -principalmente por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) –financiándose a través del secuestro.
Ha habido indicios de que el EPP podría seguir evolucionando de una forma similar a la de sus contrapartes colombianas, diversificándose hacia el comercio de drogas. En 2013, las autoridades paraguayas afirmaron haber descubierto vínculos entre el EPP y grupos narcotraficantes de la región, quienes dijeron que suministraban armas a los guerrilleros, a cambio de protección.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay
Aunque se cree que sólo cuentan con entre 20 y 100 miembros, el EPP se ha convertido en la prioridad de seguridad del presidente Horacio Cartes. Sin embargo, hasta el momento, las fuerzas de seguridad han tenido resultados mixtos y el grupo guerrillero parece estar manteniendo sus negocios como de costumbre.