HomeNoticiasNoticias del díaVínculos narcos de alcaldes de México van mucho más allá de Iguala
NOTICIAS DEL DÍA

Vínculos narcos de alcaldes de México van mucho más allá de Iguala

CABALLEROS TEMPLARIOS / 18 NOV 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Información del gobierno indica que 12 alcaldes de todo Guerrero, México, pueden tener lazos criminales -lo que sugiere que una dinámica que capturó la atención de la gente por el caso de los 43 manifestantes estudiantiles desaparecidos en Iguala es algo preocupantemente generalizado en este estado y probablemente en otros.

Según informes de inteligencia de los cuerpos de seguridad mexicanos a los que tuvo acceso Milenio, estos exalcaldes y alcaldes, concentrados principalmente en el suroeste y centro de Guerrero (vea el mapa), son investigados por tener vínculos con la Familia Michoacana, Guerreros Unidos, Los Rojos, los Caballeros Templarios, y un grupo llamado Granados-Beltrán Leyva. El último de ellos presuntamente trabaja en nombre de la organización de los Beltrán Leyva (BLO) y el Cartel de Jalisco-Nueva Generación (CJNG).

Dos alcaldes ya han sido arrestados por acontecimientos relacionados con estos vínculos. José Luis Abarca, el exalcalde de Iguala, fue capturado recientemente junto con su esposa por presuntamente ordenar los ataques contra los manifestantes estudiantiles que fueron perpetrados por Guerreros Unidos. Mientras tanto, Feliciano Álvarez Mesino de Cuetzala del Progreso fue arrestado en abril por presuntos vínculos con la Familia Michoacana y por acusaciones de secuestro.

Del resto, algunos al parecer han sido coaccionados para apoyar a los grupos criminales. Otros, como el alcalde de Taxco -que limita con Iguala- y el alcalde de Chilapa de Álvarez, que se encuentra más al sur, son acusados de proteger y trabajar con grupos criminales de forma activa, en parte, a través del mantenimiento de fuerzas policiales locales altamente corruptas.

Grafico-alcaldes-investigados-relacion-narcos MILIMA20141117 0002 1

Análisis de InSight Crime

El presunto secuestro y espantosos asesinatos de 43 estudiantes que protestaban en Iguala en septiembre pasado -un caso que ha recibido una enorme atención internacional, pero que aún no ha sido resuelto- ayudaron a sacar a la luz numerosos vínculos entre el gobierno local y la policía municipal con Guerreros Unidos. Como revela la información de Milenio, Iguala está lejos de ser un caso único en este sentido.

Mediante el desarrollo de lazos con el gobierno local, a los grupos criminales más pequeños de México se les garantiza una medida de protección para sus actividades. A diferencia de Colombia, México cuenta con fuerzas policiales municipales y estatales que operan de forma independiente de la fuerza nacional, lo que significa que los alcaldes y gobernadores pueden tener una influencia significativa sobre sus actividades. La corrupción entre las fuerzas de seguridad locales ha sido un problema generalizado y recurrente en México, y Guerrero es el estado con el sexto porcentaje más alto de la policía municipal que han fallado las pruebas de confianza como parte de un proceso de reforma en curso.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Una dinámica similar a la de Guerrero se ha visto en el vecino Michoacán, donde varios alcaldes y concejales -así como el ex gobernador interino- han sido detenidos por presuntos vínculos con los Caballeros Templarios.

Estos vínculos -que como indica Milenio no son siempre una opción para los alcaldes- son quizás un subproducto natural de la fractura del crimen organizado en México, y la creciente tendencia hacia grupos más pequeños y más regionales que necesitan mantener los contactos y la influencia en su área de operación, sin la capacidad de corromper la política en una escala nacional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

Hacia las 11 de la noche del 6 de abril de 2020, el teniente coronel Ernesto Solís volvía a la…

CARTEL DE JALISCO / 16 NOV 2022

A pesar de la feroz competencia por el control de diversas economías criminales, se conoció que las dos organizaciones criminales…

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…