HomeNoticiasNoticias del díaLa violencia aumenta en Nicaragua, pero las dudas sobre quiénes son los responsables disminuyen
NOTICIAS DEL DÍA

La violencia aumenta en Nicaragua, pero las dudas sobre quiénes son los responsables disminuyen

HOMICIDIOS / 16 JUL 2018 POR PARKER ASMANN ES

La policía de Nicaragua y paramilitares respaldados por el Gobierno continúan atacando a manifestantes civiles, pero cada vez se cuestiona menos quién es el responsable de los asesinatos.

Según La Prensa, durante el pasado fin de semana la policía y varios grupos armados partidarios del Gobierno de Nicaragua, conocidos como "parapoliciales", asesinaron al menos a 10 personas durante diversos enfrentamientos en varias ciudades, en medio de una ola de violencia que se desató tras las protestas contra el gobierno del presidente Daniel Ortega que se iniciaron en el mes de abril.

El caso más documentado comenzó el 13 de julio, cuando grupos parapoliciales provistos con armas de alto alcance llevaron a cabo un ataque que se extendió durante 15 horas, dirigido contra unos 200 estudiantes y otras personas que quedaron atrapadas al interior de una iglesia cerca del campus de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) en la capital, Managua, según informó para la BBC el periodista nicaragüense Ismael López, quien se encontraba entre las personas acorraladas.

Dos estudiantes murieron y al menos 10 personas resultaron heridas durante el ataque, pero solo fueron atendidas cuando el personal médico pudo llegar a socorrerlas a la mañana siguiente.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Nicaragua

Durante los siguientes dos días, diversos grupos parapoliciales se desplegaron por todo el país para llevar a cabo otros ataques coordinados, así como secuestros selectivos. Según La Prensa, por lo menos otras ocho personas —entre ellas una niña de 10 años de edad— murieron en estos ataques, y algunas más permanecen desaparecidas.

Estas violentas acciones se presentan luego de que al menos 20 personas murieran el 8 de julio a manos de grupos parapoliciales en el departamento de Carazo, al occidente del país. Desde el 18 de abril, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANDPH) ha registrado al menos 351 muertos, más de 2.000 heridos, casi 330 secuestros, cientos de desapariciones forzadas y la posible presencia de fosas clandestinas.

Análisis de InSight Crime

El Gobierno de Nicaragua ha negado enérgicamente su responsabilidad, señalando que dichos actos han sido cometidos por "terroristas" que, según el mismo Gobierno, están atacando a la policía.

"Este es un país que ha sabido superar grandes tragedias", dijo Rosario Murillo, esposa de Ortega y vicepresidenta del país, en un comunicado emitido por el Gobierno. "Hemos aprendido de la paciencia, de la prudencia, de la sabiduría y de la fe. Sabemos que Dios es justo y que el mal no puede vencer al bien. Por eso las acciones de un pequeño grupo de terroristas no prevalecerán sobre la voluntad de la mayoría del pueblo".

Ante esta situación, el Gobierno permanece incólume. De hecho, si había cuestionamientos acerca de quién es el responsable de los cientos de asesinatos en Nicaragua en los últimos meses, estos han desaparecido por completo.

En días recientes, Human Rights Watch emitió un comunicado en el que condenaba al Gobierno por su papel en los asesinatos y nombraba como responsables a altos funcionarios de la policía.

Tras una visita a Nicaragua en el mes de mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también redactó un informe en el que criticaba duramente al Gobierno nicaragüense por "el excesivo y arbitrario uso de la fuerza policial, [y] por recurrir a unidades parapoliciales o grupos de choque con la aquiescencia y tolerancia de las autoridades del Estado".

 

Como InSight Crime informó recientemente, se cree que los grupos parapoliciales que trabajan en conjunto con la policía nacional son las principales fuerzas implicadas en los asesinatos.

Diversos observadores internacionales han denunciado durante meses el uso de grupos parapoliciales y han exigido que Ortega los desmantele con el fin de detener las fuertes represiones. A medida que la violencia sigue aumentando, existe un creciente riesgo de que estos grupos se conviertan en organizaciones criminales dedicadas a otras actividades ilícitas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

ECUADOR / 9 JUN 2022

Una iniciativa de negociar la paz entre las violentas bandas narco de Ecuador ha estado cobrando fuerza, luego de que…

JAMAICA / 1 ABR 2021

Tras registrar la tasa de homicidios más alta de América Latina y el Caribe en 2020, Jamaica está experimentando un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…